La empresa tecnológica Hudl, propietaria de la plataforma WyScout, emitió un comunicado este 7 de agosto en el que rechaza las recientes declaraciones del periodista Carlos Antonio Vélez, de Win Sports, sobre presuntas prácticas comerciales irregulares en su operación con el fútbol colombiano. Según Hudl, la información divulgada el pasado 6 de agosto en las plataformas de Win Sports es “gravemente inexacta” y requiere ser corregida para evitar desinformación.
🚨 Exclusiva: La carta de WyScout a todos los miembros del fútbol en Colombia en la que desmiente las declaraciones de Carlos Antonio Vélez en @WinSportsTV y las cataloga de “narrativa engañosa y gravemente inexacta” ❌🟠
“Hudl envía esta comunicación a todos los clubes de primera y segunda división del fútbol colombiano, así como a la Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol y Win Sports, para corregir la desinformación, desmentir una narrativa engañosa y comunicar un camino a seguir” se lee en el comunicado.
Hudl aseguró que siempre ha actuado “de buena fe” para apoyar el desarrollo del fútbol en Colombia, descartando categóricamente prácticas como el doble cobro por servicios. La compañía precisó que todos los costos y servicios se encuentran estipulados en contratos verificables, y que su objetivo principal es fortalecer el ecosistema futbolístico nacional, ofreciendo herramientas de análisis de rendimiento a clubes y jugadores.
En el comunicado, Hudl también señaló que su más reciente propuesta para adquirir los derechos de video de los torneos colombianos de la temporada 2025 fue presentada el 25 de junio, pero no fue aceptada por Win Sports, que informó estar en conversaciones con otras organizaciones. Pese a ello, Hudl manifestó su disposición de retomar las negociaciones para alojar dicho contenido en sus plataformas.
“Está preparado para reanudar las negociaciones tan pronto como Win Sports esté disponible para ello”.
La compañía concluyó reafirmando su interés en colaborar con Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol y los clubes de primera y segunda división, así como en mantener la transparencia de sus operaciones. Además, invitó a los interesados a comunicarse directamente con sus representantes para aclarar cualquier duda relacionada con este asunto.
¿Qué pasó entre WyScout y Win Sports, según Carlos Antonio Vélez?
La polémica inició porque Carlos Antonio Vélez reveló detalles del acuerdo inicial y las razones de su final. Según Vélez, en 2020 ambas partes realizaron un canje: “Yo te doy las imágenes, que son de Win, porque con ellas se trabaja la data, y tú me das 36 licencias para los clubes profesionales”. Sin embargo, en 2021 Wyscout canceló unilateralmente las licencias, aunque Win continuó entregando las imágenes.
El analista afirmó que posteriormente Wyscout ofreció esas licencias a la Dimayor, que las pagó sin saber que Win Sports seguía proporcionando el material audiovisual. “En 2025 nos enteramos y tomamos la decisión de dejar de compartir las imágenes del FPC”, señaló Vélez. También aseguró que, tras esta ruptura, Win informó a la Dimayor que el análisis de datos se realizaría con varias plataformas y no exclusivamente con WyScout.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí