Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 9, 2025 - 11:48 pm
Visitar sitio

La ciudad de Bogotá vivió recientemente una jornada especial dedicada a la inclusión, con la realización de la pasarela ‘La Inclusión Está de Moda’. En esta actividad, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de la Mujer y el Centro Comercial El Gran San, unieron esfuerzos para visibilizar a las mujeres con discapacidad, colocando su voz, talento y presencia en el centro de la conversación social y cultural. Lejos de limitarse a ser un simple desfile, el evento representó una plataforma para que las mujeres demostraran que la moda es también un camino para la identidad y la libertad, y no solo una industria de tendencias efímeras.

El sentido de empoderamiento que impregnó la jornada permitió cuestionar y desafiar los estereotipos que históricamente han marginado a las personas con discapacidad. Tanto los organizadores como las asistentes coincidieron en el poder de la moda como lenguaje, capaz de servir como medio de expresión y visibilidad para grupos que, tradicionalmente, han contado con menores oportunidades para mostrar sus capacidades y su creatividad. Las autoridades distritales recordaron que toda persona, sin importar sus condiciones, debe poder reconocerse en los espacios públicos y culturales de su ciudad.

Las cifras sobre discapacidad en Bogotá, presentadas oficialmente durante la jornada, aportan el contexto necesario para comprender la importancia de estos espacios de integración. Según datos municipales, aproximadamente 458.088 personas viven con discapacidad en la ciudad, distribuidas en más de 176.150 hogares. El 56,6 % de este grupo son mujeres, mientras que el 43,4 % corresponde a hombres. Estos números, además de poner de relieve la dimensión social de la discapacidad en la capital colombiana, justifican la urgencia de promover iniciativas que reconozcan los derechos y capacidades de las mujeres y fomenten espacios libres de discriminación.

Durante la pasarela, las entidades organizadoras destacaron en su discurso la necesidad de valorar la diversidad de cuerpos, estilos y capacidades en todos los escenarios sociales, en especial en aquellos tradicionalmente reservados para estereotipos excluyentes. El evento en sí mismo fue una celebración de la resistencia frente al capacitismo —la discriminación basada en la capacidad física o mental— y una reivindicación del derecho a existir plenamente y participar en comunidad.

Lee También

Las palabras de agradecimiento hacia las mujeres participantes hicieron hincapié en la valentía y el liderazgo que implica enfrentarse a los retos sociales desde sus diferentes perspectivas. El llamado fue a ver la moda no solo como una expresión estética, sino como una herramienta para transformar vidas y abrir nuevos caminos hacia la igualdad. Con este acto, Bogotá reitera su apuesta por la diversidad y la dignidad, señalando un precedente relevante en el camino hacia una ciudad más justa e incluyente.

¿Cuáles son los retos más grandes que enfrentan las mujeres con discapacidad en Bogotá?
Esta pregunta surge de la realidad expuesta durante la pasarela ‘La Inclusión Está de Moda’, donde se evidenció tanto el potencial como los desafíos presentes para las mujeres con discapacidad en la ciudad. Entender cuáles son estos retos resulta fundamental para identificar las áreas que exigen mayor atención de las autoridades y de la sociedad civil.
Las dificultades van más allá del acceso a espacios de visibilización y participación. Las mujeres con discapacidad enfrentan barreras de tipo social, estructural y cultural, que incluyen la falta de accesibilidad en el entorno físico, el empleo, la representación en la cultura y la comunicación libre de prejuicios. Visibilizar estos retos permite fortalecer políticas públicas y movimientos sociales comprometidos con la equidad y la inclusión real en Bogotá.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.