
Así como hay una explicación crucial para la visa de Estados Unidos, una información para los viajeros en vuelos comerciales resulta más que reveladora con un mensaje que es muy común.
@captainjaimesgarcia Por debajo de diez mil pies los pilotos tenemos demasiadas cargas de trabajo, motivo por el cual damos el anuncio “diez mil pies” para dar inicio a la cabina esteril #aviation #aviationlovers #pilotsoftiktok #viralditiktok ♬ Motivacional Conquistas – Bruno Purificação
Lo llamativo es que no solo aplica para los viajes que son internacionales, sino que funciona para todos los momentos que se lleven a cabo recorridos a través de aerolíneas no solo en el país sino en el exterior.
Por eso, si alguien quiere viajar en Colombia a la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica o a cualquier otro destino, parece pertinente conocer de qué se trata un aviso que sirve como alerta general.




¿En qué consiste el protocolo de 10.000 pies en vuelos comerciales?
Cuando se avisa en los vuelos comerciales sobre “10.000 pies” se aplica un protocolo para que nadie interrumpa en la cabina del piloto, explicó Jaimes García, capitán de Avianca.
El piloto indicó desde su cuenta personal de TikTok, donde suele compartir información sobre las incidencias en este tipo de viajes aéreos, que en ese momento el avión está a 3.000 metros de altura.
García aclaró que es un momento de suma concentración para un capitán porque tiene la responsabilidad de frenar la velocidad, además de que un error puede desembocar en un riesgo grande debido a que muchos otros aviones están en el mismo proceso.
El mensaje que los pasajeros escuchan también va dirigido para los auxiliares de vuelo (azafatas, por ejemplo) para que no haya interrupciones porque están al tanto de las instrucciones de los controladores aéreos desde las torres, que a su vez mandan avisos a otros pilotos.
El capitán de Avianca explicó que el protocolo de “cabina estéril” se aplica como parte del plan de aterrizaje, que tiene los mencionados retos porque es como un “embudo”, pero aclaró que el tema no acaba solo al llegar a tierra.
“Una vez aterrizamos seguimos en ese estado de alerta porque, aunque ustedes no lo crean, el carreteo es muy delicado. Cuando se aterriza y va a la posición de parqueo estamos cruzando pistas y van a haber otros aviones en carreteo y, por ende, esa cabina estéril termina cuando se abre la puerta del avión”, indicó.
De hecho, el experto aseguró que en buena parte la explicación tiene como intención que sea un llamado de atención para que los pasajeros entiendan la necesidad que existe para la concentración luego de escuchar la famosa frase de “10.000 pies”.
¿Quién es Jaimes García, piloto colombiano?
Jaimes García es un piloto que oficia como capitán de Avianca y que se ha convertido en un toda una figura viral gracias a su cuenta personal de TikTok en la que comparte incidencias acerca de su trabajo.
La faceta como creador de contenido por parte de este experto aéreo no es un tema menor si se tiene en cuenta la cantidad de seguidores que ha sumado en los últimos años gracias a la información en sus videos.
El colombiano Jaimes García tiene más de 262.000 seguidores en el mencionado espacio digital, que tiene además más de 2 millones de reacciones positivas por sus publicaciones.
De hecho, uno de los videos más populares que ha compartido es en el que explica por qué no se deben usar los celulares en el avión, entre otros temas que dejan en evidencia su conocimiento y experiencia en los temas aeronáuticos.
El piloto ha aparecido con su identificación de Avianca o usando pequeños aviones de juguete de esa aerolínea para explicar varios de los puntos correspondientes a temas de vuelos y demás.
Este profesional es un ejemplo de cómo la creación de contenido tiene diferentes tipos de intereses en los que siempre se abre una oportunidad para los más curiosos en todos los temas, en este caso, sobre los aviones y los vuelos comerciales.
¿Qué está prohibido en un vuelo comercial?
Las prohibiciones en un vuelo comercial buscan garantizar la seguridad de todos a bordo y se dividen principalmente entre el equipaje de mano y el facturado.
- En equipaje de mano: la restricción más conocida es la de líquidos, geles y aerosoles, que deben ir en envases de máximo 100 ml (3.4 oz) dentro de una bolsa transparente. También están prohibidos objetos punzantes o cortantes como navajas, cuchillos o tijeras de hojas largas.
- En todo equipaje (mano y facturado): está estrictamente prohibido transportar explosivos (fuegos artificiales, dinamita), sustancias inflamables (gasolina, pintura en aerosol, encendedores tipo soplete) y materiales químicos o tóxicos (venenos, cloro). Las armas de fuego tienen regulaciones muy estrictas y deben ser declaradas y transportadas descargadas en la bodega bajo condiciones especiales.
- Baterías de litio: las baterías sueltas o ‘power banks’ deben ir obligatoriamente en el equipaje de mano, ya que en la bodega representan un alto riesgo de incendio.
Finalmente, a bordo está completamente prohibido fumar (incluyendo cigarrillos electrónicos) e interferir con las labores de la tripulación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO