Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 23, 2025 - 5:26 pm
Visitar sitio

Durante el LX Congreso Nacional de Urología realizado en Cartagena, la Sociedad Colombiana de Urología (SCU) rindió un sentido homenaje póstumo al doctor Oswaldo Angulo Arévalo, reconocido como el “Padre de la Urología en el Cesar”. A lo largo de más de cuarenta años, el doctor Angulo Arévalo no solo dejó huella en la medicina regional, sino que también desempeñó un papel central en la consolidación de la urología como disciplina médica en Colombia. Según la SCU, este homenaje, que congregó a más de mil especialistas y contó con el respaldo de organismos como la European Association of Urology (EAU) y la American Urological Association (AUA), pone en evidencia el alcance internacional de su legado.

Más allá del reconocimiento formal, este acto representa la relevancia de Angulo Arévalo como figura clave en el desarrollo de la atención urológica en zonas tradicionalmente desprovistas de recursos, como el departamento del Cesar. Los reportes oficiales de la SCU enfatizan que la medicina especializada en regiones periféricas ha enfrentado históricamente enormes desafíos: desde limitaciones en infraestructura y equipamiento, hasta una notable escasez de profesionales altamente calificados. En este contexto, la labor pionera del homenajeado se tradujo en la creación de espacios de formación y atención clínica, pues impulsó el crecimiento del talento médico local y mejoró el acceso de comunidades vulnerables a servicios especializados.

El congreso también sirvió de marco para el lanzamiento nacional del libro ‘Pergamino Médico’, escrito a cuatro manos por Oswaldo Angulo Arévalo y su hijo, Oswaldo Mauricio Angulo Agudelo. Esta obra, narrada bajo el lente del realismo mágico, ilustra la trayectoria del médico a la vez que rescata valores fundamentales como la pasión, la humanidad y el compromiso social. Durante la presentación, Angulo Agudelo destacó que el legado de su padre perdura más allá de los logros profesionales: su ejemplo constituye “un referente moral e inspiración para todas las generaciones”, un aspecto que refuerza la impronta humana de su carrera profesional.

Especialistas citados y análisis del Ministerio de Salud y Protección Social coinciden en que el homenaje refleja la evolución del sistema de salud colombiano en áreas de alta especialización. En los últimos años, aumentaron tanto el número de urólogos formados en el país como la introducción de nuevas tecnologías; sin embargo, persiste el reto de garantizar equidad territorial en el acceso a estos servicios. La participación de asociaciones internacionales como la EAU y la AUA destaca, además, el proceso de inserción de Colombia en redes globales de intercambio científico, hecho fundamental para la actualización del conocimiento y la mejora global de la calidad asistencial.

Lee También

El reconocimiento al doctor Angulo Arévalo también anima a repensar la labor médica desde una perspectiva humanística, donde el liderazgo social, la formación de nuevas generaciones y el compromiso ético cobran igual relevancia que el conocimiento clínico. Reportes de la Revista Medicina y Sociedad subrayan que figuras como él son vitales para potenciar el tejido social y fomentar una salud pública integral basada en valores y ciencia. Finalmente, la rigurosa documentación y el uso de fuentes confiables en el periodismo de investigación, como señala la Fundación Gabo, son esenciales para reconstruir el legado de estos profesionales y mantener viva su memoria, inspirando así a futuras generaciones.

En conclusión, el homenaje otorgado por la SCU al doctor Oswaldo Angulo Arévalo en el Congreso Nacional de Urología constituye un reconocimiento sobresaliente a su carrera y a los aportes duraderos de la medicina regional en Colombia, enfatizando la importancia de la formación continua, la colaboración internacional y la práctica médica fundamentada en valores humanos.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué la urología ha tenido dificultades para expandirse en regiones como el Cesar?

La especialidad de urología enfrenta obstáculos significativos para su crecimiento en departamentos periféricos de Colombia debido, principalmente, a la escasez de estructuras hospitalarias adecuadas, carencia de tecnología y recursos, así como una oferta limitada de formación especializada, como indican análisis de la Sociedad Colombiana de Urología y del Ministerio de Salud. La concentración de servicios médicos en ciudades principales dificulta además la descentralización efectiva, afectando la equidad en el acceso a tratamientos y diagnósticos especializados para toda la población.

El caso del Cesar es ilustrativo de una problemática nacional en la que la presencia de figuras como el doctor Angulo Arévalo resultó crucial. Su liderazgo no solo permitió la creación de centros de atención y formación, sino que también sentó un precedente para el desarrollo de políticas de salud regionales más incluyentes, evidenciando la importancia de fortalecer y descentralizar la red de salud especializada en Colombia.

¿Qué implica la colaboración de Colombia con asociaciones internacionales en el ámbito médico?

La cooperación entre entidades médicas colombianas y asociaciones internacionales como la European Association of Urology (EAU) y la American Urological Association (AUA) promueve el intercambio de conocimientos, el acceso a tecnologías de punta y la actualización constante en prácticas clínicas. Según estudios publicados en medios especializados como The Lancet, estos vínculos resultan estratégicos para mejorar la calidad asistencial, desarrollar protocolos de manejo actualizados y fortalecer la formación académica continua de los profesionales.

Esta colaboración también tiene impacto directo en la investigación y atención de enfermedades complejas, permitiendo que los avances logrados en otros países sean adaptados y aplicados localmente. Así, se favorece una atención más efectiva y moderna, beneficiando tanto a los pacientes como a los profesionales, y consolidando la posición de Colombia en la comunidad médica internacional.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.