author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 25, 2025 - 1:16 pm

Mientras que Bogotá vive un colapso por Transmilenio en un duro reflejo de la calidad de vida deteriorada por la movilidad, otra ciudad de Colombia brilla con luz propia a nivel internacional.

Luego de clasificar entre los 10 semifinalistas, la única representante colombiana se llevó un galardón notable en el contexto regional como un sitio que merece aplausos de pie en el país.

¿Cuál es la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, según la ONU?

Manizales fue premiada como la Mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, reconocimiento hecho por la ONU y Habitat Latam, lo que la catapulta como un destino atractivo también para el turismo.

Lee También

“Su esfuerzo, innovación y compromiso con la sostenibilidad inspiran a toda la región”, indicó Habitat Latam en su publicación desde Instagram como parte de este premio para Colombia.

La Alcaldía de Manizales reaccionó por medio de su cuenta oficial de Instagram frente al galardón que exalta a la capital caldense, uno de los sitios para conocer dentro del Eje Cafetero.

“Hoy el corazón de Latinoamérica late en Manizales! Nuestra ciudad fue reconocida con el Premio Ciudades para la Vida – ONU Hábitat LATAM 2025, un galardón que destaca nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación urbana y la calidad de vida de los manizaleños. Este triunfo es de todos: de quienes construyen día a día una ciudad que inspira, progresa y es ejemplo para la región. Es un orgullo nuestra Manizales del alma”, indicó.

En segundo lugar quedó Mérida (México) y de tercero apareció Mendoza (Argentina), mientras que la ciudad de Belén do Pará (Brasil) recibió una mención honorífica.

Esta fue la publicación de la alcaldía de Manizales.

¿Qué planes hay para hacer en Manizales?

Manizales, la ‘Ciudad de las Puertas Abiertas’, es un destino vibrante que combina imponentes paisajes de montaña, la arraigada cultura del café y una dinámica vida urbana. Ubicada en el corazón del Eje Cafetero, ofrece planes para todos los gustos, desde aventuras en la alta montaña hasta relajantes inmersiones en aguas termales y recorridos arquitectónicos.

El principal atractivo de la región es el Parque Nacional Natural Los Nevados. Desde Manizales, puedes tomar tours que te llevan hasta el sector del Valle de las Tumbas, cerca del borde glacial del Nevado del Ruiz, para experimentar un ecosistema de páramo único a más de 4.400 metros sobre el nivel del mar. Es un paisaje lunar, lleno de frailejones y vistas espectaculares.

Para una experiencia más relajante, la zona alberga algunos de los mejores centros termales del país. Lugares como Termales El Otoño y Tierra Viva ofrecen piscinas de agua rica en minerales que emanan directamente de la montaña, creando un contraste perfecto con el clima fresco de la región.

El corazón de la ciudad alberga joyas arquitectónicas. La imponente Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, con su estilo neogótico, es la más alta de Colombia. No te pierdas la oportunidad de subir a su Corredor Polaco, una terraza en la cúpula principal que ofrece una vista de 360 grados de toda la ciudad y las montañas circundantes.

Para terminar el día, el barrio de Chipre es el lugar ideal. Allí encontrarás el Monumento a los Colonizadores, una impresionante obra de bronce, y la Torre Panorámica de Chipre, desde donde podrás disfrutar de uno de los atardeceres más famosos de Colombia, con el sol ocultándose detrás de las montañas.

¿Cómo llegar a Manizales?

Para llegar a Manizales, hay dos opciones principales: por aire y por tierra.

La forma más rápida es volar al Aeropuerto La Nubia (MZL), que sirve a Manizales. Recibe vuelos directos principalmente desde Bogotá (BOG) y Medellín (EOH). La aerolínea que opera en esta ruta es Clic Air.

Debido a su ubicación en una zona montañosa, el aeropuerto puede tener cierres ocasionales por condiciones climáticas. Una alternativa común es volar al Aeropuerto Internacional Matecaña (PEI) de Pereira, que está a solo una hora por carretera y tiene muchas más conexiones nacionales.

Manizales está muy bien conectada por tierra. Su Terminal de Transporte recibe rutas de las principales ciudades del país.

  • Desde Bogotá: el viaje dura aproximadamente 8-9 horas.
  • Desde Medellín: el trayecto es de unas 4-5 horas.
  • Desde Cali: el recorrido toma alrededor de 5-6 horas. Empresas como Expreso Bolivariano, Flota Occidental y Arauca ofrecen este servicio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.