Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 24, 2025 - 12:37 am
Visitar sitio

El Sendero de Monserrate, ubicado en los emblemáticos Cerros Orientales de Bogotá, ha logrado consolidarse como uno de los destinos naturales, culturales y turísticos más representativos de la capital colombiana. De acuerdo con información oficial del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), cada año miles de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, recorren los 1.605 escalones de esta ruta para disfrutar de la actividad física al aire libre y un contacto directo con la naturaleza. Además, el sendero no solo ofrece beneficios para la salud, sino que promueve el fortalecimiento de la identidad local y el respeto por el patrimonio ambiental de la ciudad.

Este sitio, además de ser un espacio recreativo, tiene un profundo significado histórico y espiritual. Según fuentes del Departamento de Estudios Históricos y Culturales de la Universidad Nacional de Colombia, el Cerro de Monserrate alberga desde la época colonial el santuario homónimo, un importante lugar de peregrinación religiosa que ha sido parte de la memoria colectiva de Bogotá durante siglos. La presencia del santuario añade una dimensión espiritual que complementa la experiencia deportiva y lúdica de quienes ascienden la montaña, convirtiendo este sitio en un enclave donde convergen naturaleza, cultura y fe.

Desde el punto de vista turístico, Monserrate destaca entre los cinco lugares más visitados de Bogotá para 2025, según datos publicados por la Alcaldía Mayor de la ciudad. Este flujo de visitantes contribuye al impulso económico regional, a la vez que refuerza la posición del sendero como motor cultural. No obstante, el acceso peatonal también ha incentivado la promoción de un turismo más sostenible y consciente, orientado tanto a la conservación del entorno como a la adopción de prácticas saludables entre la ciudadanía. La tendencia hacia el turismo activo se ha potenciado en años recientes y encuentra en Monserrate un ejemplo de integración exitosa entre recreación y sostenibilidad.

No obstante, recorrer el sendero supone un esfuerzo físico significativo que demanda preparación y responsabilidad. El IDRD ha establecido una serie de recomendaciones claras: evitar consumir alimentos durante el ascenso, usar ropa cómoda, aplicar bloqueador solar, mantener una hidratación adecuada y obedecer estrictamente las instrucciones del personal capacitado. Estas sugerencias buscan minimizar riesgos, especialmente para personas con enfermedades cardíacas, respiratorias, mujeres embarazadas o ciudadanos con movilidad reducida, debido al alto desgaste físico que implica la subida.

Lee También

Cabe resaltar un aspecto importante en materia de infraestructura: el sendero carece de baños públicos, pues en esa zona no existe provisión de acueducto ni alcantarillado. Según la información del IDRD, esta realidad exige de los visitantes una plena conciencia ambiental, manteniendo la limpieza y evitando impactos negativos en el entorno natural. Este enfoque coincide con los planteamientos del Instituto Alexander von Humboldt sobre la importancia de preservar los ecosistemas urbanos como reservorios de biodiversidad y calidad ambiental.

La relevancia del sendero trasciende su uso recreativo, ya que iniciativas similares han demostrado, según un estudio reciente de la Universidad de los Andes, beneficios para la salud cardiovascular, la reducción del estrés y la mejora del bienestar mental. Además, la correcta gestión del lugar es reconocida por organizaciones como la World Tourism Organization, que considera a Monserrate como ejemplo de equilibrio entre acceso turístico, conservación cultural y protección ambiental, una compleja pero necesaria combinación para el futuro de los espacios urbanos protegidos en Latinoamérica.

En conclusión, el Sendero de Monserrate representa mucho más que la conexión entre la ciudad y la cima del cerro: simboliza la corresponsabilidad de la ciudadanía hacia su patrimonio natural, cultural y espiritual. Su disfrute implica, de igual manera, un compromiso colectivo con la conservación y el respeto por el entorno, asegurando que generaciones futuras puedan seguir experimentando la riqueza y belleza de este ícono bogotano.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cuáles son los horarios de apertura y cierre del Sendero de Monserrate?

Una de las inquietudes más comunes entre quienes planean visitar el sendero es su horario de funcionamiento. Los horarios suelen estar establecidos por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) en función de la seguridad y las condiciones climáticas, ajustándose regularmente a eventos especiales o temporadas de alta afluencia. Es importante consultar siempre fuentes oficiales antes de planear la visita, ya que durante temporadas lluviosas o jornadas de mantenimiento, el acceso peatonal puede ser restringido para preservar tanto la integridad física de los visitantes como el espacio natural.

Conocer los horarios permite organizar el ascenso de manera adecuada y disfrutar con mayor tranquilidad la experiencia, evitando aglomeraciones y posibles riesgos relacionados con la subida o bajada en horas inapropiadas. Esta información resulta esencial para todo visitante que quiera aprovechar de forma segura el sendero y sus beneficios para la salud y el bienestar.

¿Qué se entiende por turismo sostenible en espacios urbanos como Monserrate?

El concepto de turismo sostenible hace referencia a la gestión responsable de los destinos turísticos, procurando minimizar el impacto ambiental y social negativo, al tiempo que se promueve el bienestar económico y cultural de la comunidad local. En lugares urbanos como el sendero de Monserrate, este enfoque implica la adopción de prácticas que aseguren la conservación del entorno natural, la protección de su patrimonio y el respeto por las normas establecidas, equilibrando la afluencia turística con la capacidad real de carga de estos espacios.

Adoptar el turismo sostenible en Monserrate implica, entre otros aspectos, educar a los visitantes sobre la importancia de no dejar basura, acatar las restricciones de acceso durante periodos de restauración ecológica y fomentar la movilidad activa y consciente. El éxito de este enfoque radica en la colaboración entre autoridades, comunidad y turistas, permitiendo que el sendero continúe siendo un ejemplo de armonía entre naturaleza, cultura y recreación urbana.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.