Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Ago 5, 2025 - 2:17 pm

El 7 de agosto es una fecha de gran importancia histórica y patriótica en Colombia, conmemorando la decisiva Batalla de Boyacá de 1819. Este enfrentamiento, liderado por Simón Bolívar, selló la independencia del país al derrotar al ejército español. Por ello, cada año se rinde homenaje a los héroes de esa gesta con desfiles militares, actos cívicos y ofrendas florales, destacando el valor y sacrificio de quienes lucharon por la libertad.

Justamente, este día es festivo en el país, y, para 2025, habrá marchas para protestar por la condena contra Álvaro Uribe. No obstante, más allá de este hecho actual, es una jornada en la que las familias pueden compartir unas horas en un viaje o un almuerzo en algún pueblo cercano que los distraiga y los haga sentir más descansados de todo el trajín del día a día (trabajo o estudio).

Pero el hecho de que la Batalla de Boyacá sea un día festivo en Colombia no quiere decir que en otros países sea así, a pesar que también tengan conmemoraciones o festividades en esta fecha. Por ejemplo, en Venezuela, se celebra que Simón Bolívar haya llegado a la presidencia de esa nación en el año 1813, tras la entrada a Caracas después de la victoria de la Campaña Admirable.

Lee También

Por otra parte, en Argentina se conmemora el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. A continuación, algunas de las festividades más conocidas del 7 de agosto en Sudamérica y el mundo:

  • Uruguay: Declaratoria de la Independencia.
  • Chile: Día del Niño y la Niña.
  • Ecuador: Día del Cine Ecuatoriano.
  • España: fiesta de San Cayetano.
  • Estados Unidos: Día del Corazón Púrpura.

¿Cómo se llama el río donde está el puente de la Batalla de Boyacá?

El Puente de Boyacá, un símbolo de la independencia de Colombia, cruza el río Teatinos. Este afluente, que fluye sereno bajo la histórica estructura, fue un testigo silencioso del decisivo enfrentamiento que selló la libertad del país el 7 de agosto de 1819. Aunque de caudal modesto, el cuerpo de agua jugó un papel fundamental en la estrategia militar de la época, ya que su curso y el terreno circundante conformaban un punto geográfico clave en el camino hacia la capital, Santafé de Bogotá.

(Vea también: Cuánto vale ir al Puente de Boyacá el 7 de agosto: muy cerca está ‘la Capilla Sixtina de América’)

La relevancia de su nombre ha trascendido los libros de historia, y hoy en día, es recordado como el río que presenció la gesta heroica de las tropas patriotas lideradas por Simón Bolívar. Su presencia subraya la importancia del entorno natural en el desarrollo de los acontecimientos, convirtiéndolo en un componente esencial de la memoria colectiva y del patrimonio cultural de la nación.

¿Por qué el barrio Siete de Agosto (Bogotá) se llama así?

El conocido barrio Siete de Agosto, situado en el corazón de Bogotá, debe su nombre a una conmemoración muy particular. Contrario a lo que muchos podrían pensar, su origen no se remonta a una fecha de independencia o a alguna figura militar. En realidad, el barrio nació del sueño de un inmigrante judío-ruso llamado Salomón Gutt. En 1919, Gutt fundó el sector, y decidió bautizarlo como Siete de Agosto en honor a la fecha de la batalla de Boyacá, un evento fundamental para la independencia de Colombia.

Salomón Gutt no solo buscaba un lugar donde establecerse, sino también un espacio para construir comunidad y un futuro próspero. Con una visión emprendedora, Gutt vio en esta zona de la capital el potencial para el desarrollo de la industria automotriz y del comercio. Su esfuerzo y dedicación sentaron las bases para lo que hoy conocemos como un centro neurálgico de la ciudad, reconocido por sus talleres, autopartes y una vibrante vida comercial que refleja su historia de crecimiento y perseverancia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.