
La edición de este año de la conmemoración de la Batalla de Boyacá, hito fundamental en la gesta de independencia de Colombia, será especial. En una decisión sin precedentes, el presidente Gustavo Petro anunció el traslado de la celebración a Leticia, capital del departamento del Amazonas. Según el mandatario, esta medida busca denunciar una supuesta infracción al Protocolo de Río de Janeiro por parte del Perú y apoyar a la ciudad en situación de vulnerabilidad.
(Vea también: 20 de julio en Colombia: le contamos qué se celebra y cuál es el origen de este día)
Como reveló el presidente Petro durante su anuncio, “el gobierno peruano ha ocupado un territorio que pertenece a Colombia, apropiándose incluso de nuevas islas que han aparecido en el río Amazonas al norte de la línea más profunda”. Para el mandatario colombiano, esta situación representa una amenaza para Leticia, una ciudad de gran importancia por ser el principal puerto amazonico del país, vital para el comercio regional y la protección del medio ambiente en la triple frontera con Brasil y Perú.
El presidente Petro advirtió sobre la gravedad de la situación: “Si Perú mantiene esta acción unilateral y violatoria del tratado, Leticia podría desaparecer como puerto amazónico debido a la pérdida de su vida comercial y la integridad territorial colombiana que se vería amenazada”, señaló en un comunicado oficial.




Sin embargo, a pesar de las acusaciones, el Gobierno colombiano ha manifestado su disposición de resolver la disputa a través de vías diplomáticas. En los próximos días se espera que la Cancillería emita un pronunciamiento oficial y se establezca un diálogo binacional con el vecino país.
No se traslada a Leticia por los bloqueos
La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de… https://t.co/Jh9ZTT6Wk0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 5, 2025
Todo esto trae a la memoria la Guerra de Leticia (1932-1933), conflicto bélico producido por desacuerdos territoriales en la Amazonía que culminó con la firma del Protocolo de Río de Janeiro. A pesar del tratado firmado hace más de 90 años, las disputas territoriales persisten, en gran medida por los cambios físicos del río Amazonas y las interpretaciones divergentes del tratado.
Es importante recalcar el significado estratégico de Leticia para Colombia. Esta localidad no solo facilita el acceso al Amazonas, también representa un bastión económico y social para la nación. No obstante, Leticia enfrenta múltiples desafíos, entre ellos conflictos ambientales, sociales e incluso de seguridad, debido a la presencia de grupos armados.




La decisión del Gobierno Nacional de pasar de Boyacá a Leticia esta celebración también se debe por el paro minero que tiene bloqueadas casi todas las vías del departamento cercano a Cundinamarca, más exactamente en el famoso puente donde se libró la Batalla de Boyacá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO