Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Ago 22, 2025 - 3:15 pm

En Colombia, una póliza ambulatoria es un tipo de seguro de salud que cubre los servicios médicos que no requieren hospitalización. Esto incluye consultas con médicos generales y especialistas, exámenes de diagnóstico, terapias, urgencias menores, telemedicina y, en algunos casos, servicios complementarios como odontología o programas de bienestar. Su objetivo es ofrecer acceso rápido y oportuno a la atención primaria y especializada, sin depender de las largas filas o trámites que suelen presentarse en el sistema público de salud.

A diferencia de las pólizas tradicionales que suelen enfocarse en hospitalizaciones y tratamientos de alta complejidad, la póliza ambulatoria está pensada para el cuidado cotidiano y preventivo de la salud. Es una alternativa más asequible, ya que cubre necesidades frecuentes y facilita un seguimiento médico constante, ayudando a las familias a mantener un mejor control sobre su bienestar sin asumir altos costos por cada servicio.

(Vea también: Alerta para los que comen camarones por posible contaminación radioactiva: “Riesgo de cáncer”)

En los últimos años, Según cifras de Fasecolda, el seguro voluntario de salud creció un 23 % en 2024, consolidando a las pólizas como la opción preferida frente a los planes complementarios. Actualmente, cerca de 1,6 millones de colombianos ya cuentan con un seguro de este tipo, lo que refleja la necesidad de encontrar tranquilidad y confianza al momento de cuidar la salud.

Lee También

Pólizas ambulatorias en Colombia

Se llama VitAllianz, que tiene planes que inician desde 91.800 pesos más IVA al mes, brinda beneficios como telemedicina ilimitada, consultas con especialistas, urgencias odontológicas, programas de bienestar físico y emocional, además de un diferencial importante: la atención veterinaria tanto presencial como virtual, lo que la convierte en una alternativa pensada también para los hogares multiespecie. Uno de los principales atractivos de este servicio es su modelo 100 % digital, que facilita el acceso y la experiencia de los usuarios.

Sura ofrece coberturas ambulatorias integrales a través de sus pólizas de salud, disponibles en modalidades como Clásica, Global o Evoluciona. Estas garantías comprenden atención médica especializada, exámenes de diagnóstico, terapias (como fisioterapia, del lenguaje o respiratorias), procedimientos ambulatorios por fracturas o cirugía menor, hemodiálisis, diálisis peritoneal, tratamiento contra cáncer, VIH/sida, laboratorio clínico y atención a domicilio, entre otros. La amplitud de cobertura hace de estas pólizas una alternativa sólida para quienes buscan atención médica rápida y diversificada sin necesidad de hospitalización.

(Lea también: Cómo curar el hipo al instante con nuevo accesorio por el que un neurocientífico se viralizó)

Qué es una póliza ambulatoria y diferencia con el seguro de salud

La póliza ambulatoria en Colombia está enfocada en la atención médica sin hospitalización. Su propósito es brindar acceso ágil a consultas con especialistas, telemedicina, exámenes diagnósticos, urgencias menores y programas de bienestar, lo que permite al usuario resolver la mayoría de necesidades de salud cotidianas sin tener que acudir a una clínica por largos procesos. Es una opción más asequible que cubre de manera puntual y eficiente situaciones médicas frecuentes, sin incluir hospitalizaciones prolongadas o cirugías de alta complejidad.

En cambio, un seguro de salud privado tradicional ofrece una cobertura mucho más amplia que incluye hospitalizaciones, procedimientos de alta complejidad, cirugías y tratamientos prolongados, además de acceso a redes médicas especializadas. Estos seguros suelen tener un costo más alto porque ofrecen respaldo financiero en eventos graves o imprevistos, funcionando como una protección integral. En síntesis, mientras la póliza ambulatoria está diseñada para la atención preventiva y el cuidado básico, el seguro de salud privado busca cubrir desde las atenciones simples hasta los escenarios más críticos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.