Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ago 22, 2025 - 8:02 am
Visitar sitio

La reciente imposición de la medida de pico y placa ambiental en la estratégica vía Manizales-Murillo responde a una sentencia judicial dictada por un juez de Ibagué, con el objetivo de proteger el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona de amortiguación ante el notorio aumento del tráfico vehicular y el flujo turístico. Esta vía de 54,6 kilómetros, que conecta los departamentos de Caldas y Tolima, ha visto intensificarse su uso desde la culminación de su pavimentación en septiembre de 2023, trabajo realizado por la concesión Alternativas Viales, según datos recogidos por fuentes como la Policía Nacional y la Secretaría de Ambiente de Caldas.

La regulación establece que la circulación de vehículos en la vía dependerá del último dígito de la placa: los días pares pueden circular vehículos cuyas placas finalicen en números impares y viceversa, mientras que para los fines de semana y festivos se aplica una restricción más estricta, limitando el tránsito a placas previamente autorizadas según una rotación semanal. Esto responde al aumento de denuncias por congestión vehicular y contaminación ambiental, problemas que se han agravado con el incremento de visitantes interesados en conocer el ecosistema único del Parque Nacional Natural Los Nevados.

El Parque Nacional Natural Los Nevados es una de las reservas naturales más emblemáticas de Colombia. Situado en la Cordillera Central, a alturas que superan los 5.300 metros sobre el nivel del mar, alberga el Nevado del Ruiz, un volcán activo cuya historia eruptiva incluye la trágica erupción de 1985, que causó la tragedia de Armero. La presión sobre este ecosistema no solo afecta a la biodiversidad local, sino también la calidad del aire y la seguridad de las comunidades cercanas, de ahí la relevancia de implementar restricciones.

No obstante, el pico y placa ambiental contempla excepciones para garantizar la vida cotidiana y el abastecimiento de la región. Están exentos los vehículos de fuerzas de seguridad, servicios públicos, ambulancias, transporte de alimentos y pasajeros, maquinaría especial en emergencias y vehículos turísticos debidamente autorizados o pertenecientes a residentes y trabajadores, siempre y cuando porten la documentación requerida, tal como reseñan reportes oficiales y recomendaciones de Parques Nacionales Naturales.

Lee También
Lee También

La infracción de esta norma se sanciona con una multa de $522.900 pesos colombianos y la inmovilización del vehículo, medidas que buscan garantizar el cumplimiento efectivo y desincentivar el tránsito no autorizado. Diversos estudios recopilados en fuentes como The New York Times y la revista “Sustainability” evidencian que regulaciones similares, adoptadas en otras ciudades latinoamericanas, han contribuido a reducir notablemente la contaminación del aire y la congestión vial, aunque han generado discusiones sobre posibles efectos negativos para ciertos grupos sociales.

La implementación de esta estrategia en la vía Manizales-Murillo constituye un ejemplo de gestión territorial que equilibra la protección del patrimonio natural con el desarrollo turístico. Expertos en turismo sostenible y la WWF Colombia subrayan la importancia de este tipo de medidas para evitar la degradación irreversible de ecosistemas valiosos, especialmente en zonas de alta sensibilidad ecológica y creciente presión turística.

En materia de ingreso al Parque Nacional Natural Los Nevados, desde mayo de 2025 los visitantes deben presentar carné de vacunación contra la fiebre amarilla por disposición de Parques Nacionales. Además, los precios de entrada se diferencian por nacionalidad y edad, y está prohibido el ingreso de motocicletas, medidas orientadas a fortalecer el control y la financiación de la gestión ambiental.

La gestión integral de la vía y el parque también incorpora recomendaciones específicas para conductores y turistas, incluyendo normas de velocidad, prohibición de arrojar basura y restricciones de estacionamiento, todo orientado a minimizar la huella ambiental y preservar estos frágiles paisajes andinos. El monitoreo constante de la actividad volcánica del Nevado del Ruiz y la coordinación interinstitucional refuerzan la seguridad y sostenibilidad de la región, según reportes de autoridades ambientales y expertos en conservación.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué consecuencias puede tener para el turismo local la implementación del pico y placa ambiental?

La introducción del pico y placa ambiental puede resultar en un descenso temporal de turistas en la región, especialmente los fines de semana y festivos, debido a las restricciones de circulación. Sin embargo, según estudios y experiencias recogidas por la WWF Colombia y Parques Nacionales, estas medidas pueden aumentar la calidad de la experiencia turística a largo plazo, al reducir la saturación de visitantes y el deterioro ambiental.

Adicionalmente, una gestión responsable del flujo turístico puede generar beneficios económicos sostenibles para la comunidad local a través del fomento de servicios de transporte autorizados, actividades ecoturísticas y guianza especializada, promoviendo así el turismo responsable y la conservación.

¿Por qué se exige vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar al Parque Nacional Natural Los Nevados?

La exigencia de carné de vacunación contra la fiebre amarilla responde a recomendaciones sanitarias de Parques Nacionales debido al riesgo de exposición a vectores presentes en ecosistemas de alta montaña y la posible presencia de visitantes internacionales o nacionales que no cuentan con inmunización previa. La fiebre amarilla es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos, cuyo control es fundamental en reservas naturales frecuentadas por turistas.

Implementar esta exigencia reduce el riesgo de brotes o transmisión en la región, protege la salud pública y contribuye al cumplimiento de estándares internacionales de seguridad sanitaria en áreas protegidas de interés ecoturístico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.