Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Sep 14, 2025 - 6:42 pm

Este pequeño agujero en las ventanillas de los aviones, a menudo llamado ‘agujero de purga’ u ‘orificio de respiración’, cumple una función crucial y es mucho más que un simple detalle de diseño. Contrario a lo que se podría pensar, no está ahí por casualidad. Su propósito principal es regular la presión del aire entre los dos paneles que componen la ventanilla. Las ventanas de los aviones están hechas de tres paneles de plástico acrílico: una capa exterior que soporta la presión de la cabina, una capa intermedia que sirve como respaldo, y una capa interior que es principalmente decorativa y protege las otras dos.

Ventana de avión / Freepik
Ventana de avión / Freepik

El agujero se encuentra en el panel del medio, y su trabajo es ecualizar la presión para que el panel exterior, que es el más robusto, sea el único que soporte la inmensa diferencia de presión entre la cabina presurizada y la atmósfera exterior a gran altitud.

El diseño de estas ventanillas es una obra enfocada en la seguridad. El agujero de purga permite que el aire fluya lentamente desde la cabina hacia el espacio entre los paneles, equilibrando la presión y evitando que el panel interior se someta a un estrés innecesario. Esto asegura que el panel exterior, que es el más fuerte, siempre sea el que maneje la mayor carga. Sin este orificio, la capa interior podría fisurarse o romperse debido a los cambios de presión.

Aunque parezca insignificante, este pequeño agujero es un componente fundamental para la seguridad del vuelo. Su capacidad para aliviar la presión sobre el panel exterior previene fallas estructurales que, aunque improbables, podrían ser catastróficas. Al garantizar que el panel más fuerte es el que soporta toda la tensión, los ingenieros aeronáuticos han creado un sistema redundante que protege a los pasajeros.

Lee También

¿De qué material son las ventanas de los aviones?

Las ventanillas de los aviones no están hechas de vidrio, sino de un tipo de plástico acrílico muy resistente llamado plexiglás o polimetilmetacrilato (PMMA). Este material es mucho más ligero y resistente que el vidrio, lo cual es crucial para la seguridad y la eficiencia de una aeronave. Además, el plexiglás es muy flexible, lo que le permite soportar los cambios drásticos de presión y temperatura que ocurren durante el vuelo sin romperse. La mayoría de las ventanillas están compuestas por tres capas separadas con pequeñas cámaras de aire entre ellas. La capa exterior protege contra los elementos, la capa intermedia se encarga de aislar y la interior protege la cabina de daños.

(Vea también: Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda)

Por otro lado, si la ventanilla se rompiera por un impacto, el PMMA se fragmentaría en trozos más grandes y menos afilados que el vidrio, minimizando el riesgo de heridas para los pasajeros. Otra ventaja importante es su transparencia óptica, ya que permite una visibilidad excelente para los pasajeros, sin distorsiones, y sin añadir un peso considerable a la estructura del avión.

¿Por qué las ventanas de los aviones tienen doble cristal?

Las ventanas de los aviones están diseñadas con doble cristal por varias razones críticas de seguridad y confort. La primera y más importante es la presurización de la cabina. A gran altitud, la presión del aire exterior es extremadamente baja. Para que los pasajeros puedan respirar cómodamente, la cabina se mantiene a una presión mucho más alta. El cristal exterior es el que soporta la mayor parte de esta diferencia de presión.

La segunda capa de cristal, o el panel interior, sirve como una protección adicional contra cualquier posible fallo del cristal exterior y para prevenir daños accidentales, como un golpe de un pasajero. La pequeña perforación que a veces se ve en la ventana interior, conocida como ‘agujero de respiración’, cumple una función crucial: permite que la presión del aire entre las dos capas se equilibre con la de la cabina, asegurando que el panel exterior soporte la mayor parte de la carga.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.