Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 9, 2025 - 11:05 am
Visitar sitio

En el centro urbano de Bogotá, el Centro Felicidad (CEFE) de Chapinero se ha consolidado como un referente en la promoción de la cultura y el bienestar integral. Este espacio, gestionado en conjunto con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), ha destacado durante la semana de receso escolar por llevar a cabo actividades gratuitas orientadas tanto al desarrollo físico como emocional de la comunidad. Entre las propuestas más llamativas figura la clase introductoria de capoeira, prevista para el sábado 11 de octubre de 2025, diseñada especialmente para integrar a niños, jóvenes y adultos en la exploración de nuevas formas de movimiento y expresión, según información de Bogotá.gov.co.

La capoeira, manifestación cultural de origen afrobrasileño, trasciende el concepto de simple arte marcial. Integrando baile, acrobacia, música e interacción social, constituye una forma de comunicación y autodescubrimiento emocional que, de acuerdo con BBC News, pone el énfasis en la creatividad y el empoderamiento personal. En este contexto, el CEFE ofrece un acercamiento práctico y seguro para que los asistentes descubran los movimientos característicos y los principales instrumentos musicales asociados a esta tradición, como el berimbau y los tambores, elementos fundamentales en la experiencia colectiva de la capoeira.

Reportes de The Guardian han resaltado que, a través de la práctica de la capoeira, los individuos desarrollan herramientas de resiliencia y confianza en sí mismos, mientras se refuerzan valores como el respeto, el trabajo en equipo y la solidaridad. Esta dinámica cobra particular relevancia en ambientes urbanos como Bogotá, donde la interacción comunitaria y la búsqueda de espacios de libertad resultan esenciales para el bienestar general. Además, The New York Times ha reconocido la importancia de este tipo de actividades al transformar, mediante el movimiento y la música, escenarios cotidianos en espacios de expresión y pertenencia.

En el panorama global, los programas culturales comunitarios cumplen un papel fundamental ante los retos del mundo moderno, caracterizado por la creciente urbanización y una interacción social frecuentemente mediada por la tecnología. Iniciativas como la del CEFE, señala Reuters, no solo promueven una mejor salud mental sino también establecen conexiones significativas entre los participantes, vinculación que puede ser crucial para la prevención de problemáticas sociales y el fortalecimiento de la identidad cultural.

Lee También

El compromiso de instituciones como la SDCRD y la propia coordinación del CEFE, referenciado por Gijn.org, permite que estas actividades sean abiertas y gratuitas, abogando por la inclusión y haciendo accesible la cultura a todos los sectores de la sociedad. Así, la combinación de recursos institucionales y participación voluntaria impulsa un sentido de comunidad, especialmente relevante en entornos donde las brechas sociales y culturales persisten.

La propuesta de actividades en el Centro Felicidad de Chapinero representa, por tanto, una oportunidad para el enriquecimiento personal y la construcción de lazos solidarios, corroborando el valor transformador del arte y la cultura en la cotidianidad urbana.

¿Qué instrumentos musicales se utilizan en la capoeira y por qué son importantes?
La capoeira integra varios instrumentos musicales en sus rodas (círculos de práctica), siendo los más representativos el berimbau, los tambores y el pandeiro. El berimbau, una especie de arco musical, establece el ritmo y el tono de la sesión, guiando a los participantes en la secuencia de movimientos. Por su parte, los tambores y el pandeiro refuerzan la base rítmica y contribuyen a la atmósfera vibrante que caracteriza la práctica. La presencia de música en la capoeira no solo acompaña la actividad física sino que proporciona un lenguaje adicional de comunicación y conexión grupal, funcionando como elemento indispensable en la estructura de la disciplina.

¿Por qué es relevante la colaboración entre instituciones públicas y comunitarias en la promoción cultural?
La cooperación entre entidades como la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y organizaciones comunitarias asegura que las iniciativas culturales sean accesibles a todos los sectores sociales, reduciendo barreras económicas y favoreciendo la inclusión. Este tipo de alianzas, según lo señalado en diversas fuentes, moviliza recursos humanos y financieros para extender el alcance de los programas y potenciar su impacto. Además, facilita la creación de espacios seguros y acogedores, donde los ciudadanos pueden participar de manera activa y expresar su identidad en conjunto con otros miembros de la comunidad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.