Escrito por:  Redacción Virales
Sep 24, 2025 - 5:12 pm

Así como se hizo viral un video de un hombre que casi dispara a otro por sacar a bailar a su novia, otro momento impactante se difundió a través de las redes sociales con un episodio de pareja.

Sin embargo, el nuevo caso que pronto se conoció entre los usuarios dejó en evidencia un momento conmovedor en el reclamo de un joven a su esposa por un acto de infidelidad, en una discusión emotiva.

@papu4665 Por qué Dios por qué tuvo que ser así yo solo quería venir a trabajar para hacer mi terraza y comprarle todo nuevo a mi esposa que fuera feliz con migo que no batallara nunca pero todo se me salió de la más o ya no quiero sentir este vasito tan grande que Dios te bendiga mi bechi #pati #viralvideo ♬ Abrazado a Ti – Kevin Kaarl

El video mostró el reclamo por parte del hombre en un episodio que el mismo afectado registró desde su cuenta personal en TikTok, Papu863, donde expuso la interacción junto a su pareja.

Lee También

¿Cómo fue reclamo viral de hombre a su esposa por infidelidad?

El hombre expresó de manera emotiva su dolor a la mujer, en un video previo en el que es posible observar la ceremonia de matrimonio, acompañada por el audio del reclamo por la infidelidad.

“¿Por qué me hiciste eso, por qué? Yo te amaba, Betzi, yo te amaba. No me he metido con nadie, todo lo miré. Me hubieras dicho y yo me hubiera regresado. ¿Por qué te entregaste a otro?”, se escucha al joven que clama y del que se desconoce el nombre.

La mujer en cuestión, mucho más calmada, no niega ni reconoce el señalamiento por parte de su pareja, a quien le remarca la inconformidad por la ausencia que parece ser debido a un viaje de trabajo.

“Yo necesitaba a mi esposo, Checo, te dije mil veces, nunca me creíste. No me entregué a nadie”, contestó la esposa, que no expresa alguna clase de arrepentimiento en el momento.

De acuerdo con los comentarios, el hombre se enteró porque tuvo sospechas y contrató a un profesional para que la siguiera, aunque no hay mayores detalles de un caso que pronto se viralizó.

¿Cómo identificar que una persona es infiel?

Identificar que una persona podría ser infiel no es algo fácil, ni hay señales definitivas, muchos de los ‘síntomas’ pueden tener explicaciones alternativas, pero expertos en psicología de pareja, terapia familiar y relaciones han señalado una serie de comportamientos o cambios que suelen aparecer con frecuencia.

  • Cambios en la comunicación: se observa que la comunicación se deteriora: la persona ya no comparte su día, evita conversaciones profundas, ‘se cierra’ o cambia de tema para no responder preguntas incómodas. También puede manifestarse como ‘stonewalling’ (evitar, ignorar, cerrar las interacciones) cuando surgen temas sensibles.
  • Distancia emocional: disminuye la intimidad emocional: menos apoyo, menos interés en planes futuros conjuntos, ausencia de afecto, menos confidencias. La persona puede mostrarse distraída, menos comprometida o más fría.
  • Cambios en la vida personal, apariencia o hábitos: un interés repentino y marcado por arreglarse más de lo normal (nuevos peinados, ropa distinta, uso de perfumes, etc., cuando antes no era algo relevante) puede ser una señal. Nuevos hábitos, como rutinas diferentes, horarios modificados, actividades que antes no hacía.
  • Secretismo con dispositivos electrónicos o redes sociales: bloquear el teléfono, poner código extra, borrar historial, responder mensajes en privado, ser excesivamente reservado con lo digital. Este tipo de comportamientos pueden indicar que oculta conversaciones o interacciones.
  • Cambios en la intimidad física: tanto una caída como un aumento repentino en la frecuencia de encuentros íntimos pueden ser signos; a veces se busca compensar o distraer culpabilidad.
  • Conductas evasivas o mentiras pequeñas: inconsistencias en las historias: “yo estaba en el gimnasio”, “tenía una reunión”, pero los detalles cambian, hay contradicciones.
  • Aumento de críticas, reproches o actitud hostil: algunas personas que tienen culpa tienden a desviar la atención reprochando. Pueden criticar aspectos de la relación o tu persona sin motivo aparente, como una forma de justificar internamente su distancia.

Una sola señal aislada no prueba infidelidad. Todas estas conductas pueden tener otras causas como estrés laboral, cambios personales, crisis emocional, depresión, etc.

Las sospechas crecen cuando hay un conjunto de estas señales, especialmente si son nuevas, persisten en el tiempo, y no tienen explicaciones razonables aceptadas por ambas partes. Es fundamental conversar ya que muchas veces los cambios se deben a desgaste, incomunicación o problemas de otra índole.

¿Cuándo se debe perdonar una infidelidad?

El perdón tras una infidelidad es una decisión profundamente personal y depende de muchos factores. No existe una ‘regla universal’, pero los expertos en psicología de pareja han identificado ciertas condiciones bajo las cuales es más probable que perdonar sea sano, realista y posible.

  • Arrepentimiento genuino del que fue infiel: para que existan posibilidades reales de sanar, el otro debe reconocer su error, mostrar remordimiento, responsabilizarse sin excusas, y estar dispuesto a cambiar. Si no hay reconocimiento del daño, es difícil avanzar.
  • Transparencia y honestidad constante: después de la infidelidad, debe haber claridad sobre lo que ocurrió. Responder preguntas sinceramente, sin ocultar detalles importantes y ser accesible para reconstruir la confianza. La ocultación prolongada suele impedir el perdón.
  • Salud previa de la relación: si la relación era generalmente estable, con confianza, buena comunicación y compromiso mutuo antes del engaño, puede haber una base para volver a reconstruir lo dañado. Si la infidelidad se suma a problemas crónicos sin resolver, perdonar puede resultar más difícil o menos sano.
  • Capacidad de ambos para comunicarse y escuchar: tener múltiples conversaciones difíciles permite que la persona afectada exprese su dolor, dudas y expectativas, y que la otra persona escuche, entienda y acepte su rol en lo ocurrido. Perdonar no suele ser un acto único, sino un proceso gradual.
  • Establecer y respetar límites claros: para sanar, puede ser necesario fijar límites (por ejemplo, sobre el tipo de contacto con terceros, transparencia digital, horarios, etc.). Si la persona infiel no respeta estos límites, el perdón puede volverse poco sincero.
  • Tiempo para procesar emociones: el daño emocional que causa una infidelidad suele ser fuerte: dolor, traición, enojo, vergüenza. Perdonar requiere que la persona que fue herida tenga tiempo y espacio para procesar esa mezcla de emociones sin presiones externas.
  • Compromiso de trabajar en la relación: no basta con remordimiento; hay que mostrar cambios en el comportamiento, voluntad de reconstruir confianza, de reparar lo que se rompió. Terapia de pareja suele ser muy útil si ambos están dispuestos.
  • Que perdonar no signifique tolerar abuso o traición repetida: si la infidelidad se repite, o si hay otros tipos de abuso (emocional, psicológico) acompañando, los riesgos para la salud emocional de la persona afectada pueden superar los beneficios de intentar perdonar. Algunos expertos señalan que ciertos actos pueden volverse ‘difíciles de perdonar’ cuando implican traiciones deliberadas, repetidas, o cuando la persona no cambia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.