Escrito por:  Redacción Virales
Oct 6, 2025 - 2:29 pm

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) realiza operativos regulares en distintas ciudades del país con el objetivo de identificar, detener y deportar a migrantes que se encuentren en situación irregular o que tengan antecedentes judiciales.

(Vea también: “Nunca volveré a Colombia, no extraño nada”: Virginia Vallejo se confesó en ‘Los Informantes’)

Estos controles se llevan a cabo en lugares públicos, centros laborales y, en algunos casos, en residencias, mediante la verificación de documentos migratorios. ICE también colabora con otras agencias federales y autoridades locales para ubicar personas con órdenes de deportación pendientes o que hayan cometido delitos graves.

Aunque el Gobierno estadounidense asegura que estos operativos buscan garantizar la seguridad nacional, han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, que denuncian detenciones arbitrarias y separación de familias.

Lee También

En los últimos meses, ICE ha intensificado sus acciones en zonas fronterizas y grandes urbes como Los Ángeles, Nueva York y Houston, como parte de una estrategia más amplia para frenar el ingreso irregular de migrantes. Las autoridades recomiendan a quienes viven en el país sin papeles conocer sus derechos y no abrir la puerta sin una orden judicial firmada por un juez.

Migrante se enfrenta a agente del ICE en Estados Unidos

Se viralizó un video de un enfrentamiento entre un agente del ICE y un supuesto migrante. Se observa al hombre pidiendo ayuda a los transeúntes mientras forcejea con el oficial, en un intento por evitar ser detenido.

Finalmente, luego de cinco minutos de forcejeos, el hombre fue detenido por dos agentes y se lo llevaron en una camioneta.

(Lea también: Alerta en EE. UU. por ciudades que declararon como zona de guerra; hay soldados patrullando)

¿Qué pasa si alguien es detenido por el ICE?

Si una persona es detenida por un agente del ICE en Estados Unidos, puede ser trasladada a un centro de detención migratoria mientras se revisa su situación legal en el país. En ese proceso, el individuo tiene derecho a guardar silencio, no firmar ningún documento sin la presencia de un abogado y solicitar comunicarse con un representante legal o con su consulado.

Dependiendo de su estatus migratorio y del tipo de infracción, el caso puede terminar en una deportación, en libertad bajo fianza o en la apertura de un proceso judicial ante un juez de inmigración.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.