
A solo cinco días de que miles de aficionados se congreguen en el imponente AT&T Stadium para presenciar el esperado choque amistoso entre la Selección Colombia y su similar de México, una sombra de inquietud se cierne sobre la comunidad latina en Estadosc Unidos.
(Vea también: Filtran camiseta que usaría la Selección Colombia en Mundial 2026 y ya le están dando palo)
El partido, programado para el próximo sábado 11 de octubre a las 8:00 p. m., no solo promete un espectáculo futbolístico de alto voltaje entre dos potencias sudamericanas, sino que ha despertado temores profundos: el Gobierno de Donald Trump podría aprovechar la masiva afluencia de hinchas migrantes para intensificar sus operaciones de deportación masiva.
En un contexto de redadas cada vez más agresivas por parte de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), se cree que este evento deportivo podría convertirse en un blanco perfecto para capturas selectivas, evocando los fantasmas de una política migratoria que ha dejado a familias enteras en vilo.




Qué está pasando con las redadas contra migrantes ilegales en EE. UU.
La administración Trump, que asumió el poder en enero de este año con promesas de “limpieza” en las fronteras y el interior del país, ha escalado sus acciones en las últimas semanas.
Solo en los primeros días de octubre, operaciones federales en Chicago han resultado en cientos de detenciones, con tácticas que rozan lo militar: drones sobrevolando barrios, helicópteros irrumpiendo en la noche y agentes armados allanando edificios residenciales.
Esta ola de redadas no es un hecho aislado. Desde septiembre, el Gobierno Trump ha anunciado un “plan de deportaciones indefinido” que incluye la suspensión de fondos para refugiados y una expansión de las operaciones en ciudades con alta población latina, como Dallas-Fort Worth, sede del AT&T Stadium.
Esta atmósfera de paranoia colectiva se ha intensificado por el eco de controversias recientes en el mundo del entretenimiento latino. Solo hace unos días, el anuncio de que el puertorriqueño Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl LX en 2026 desató una tormenta política que resuena directamente con los miedos actuales.
Ver esta publicación en Instagram
El artista, conocido por sus críticas feroces a las políticas antiinmigrantes de Trump, fue seleccionado por la NFL como un guiño a la creciente influencia latina en la liga.
Corey Lewandowski, asesor clave de Trump, amplificó el mensaje en Fox News, sugiriendo que el evento en Nueva Orleans sería un “festival de deportaciones” para “limpiar” a los fanáticos indocumentados.
El caso Bad Bunny no es solo un escándalo mediático; ha sensibilizado a la comunidad sobre cómo los grandes eventos culturales sirven de pretexto para la represión.
Qué partidos amistosos jugará la Selección Colombia
La Selección Colombia masculina de mayores ya tiene definidos sus compromisos amistosos para el mes de octubre. El combinado nacional, dirigido por Néstor Lorenzo, enfrentará a dos rivales de peso en territorio estadounidense, como preparación para los retos que vienen en el calendario internacional.
Acá, la lista de convocados para esos compromisos:
🎥 ¡𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐠𝐚 𝐞𝐥 𝐣𝐮𝐞𝐠𝐨! 🕹️
Ellos son los 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬 por 𝐍𝐞́𝐬𝐭𝐨𝐫 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐧𝐳𝐨 para los 𝐚𝐦𝐢𝐬𝐭𝐨𝐬𝐨𝐬 🆚 🇲🇽 y 🇨🇦 para esta 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐅𝐈𝐅𝐀 de 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞
🔗 https://t.co/0T1MIsDfUG#LaSeleNosUne 🇨🇴 pic.twitter.com/XUqrNAlKnF
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 3, 2025
El primer duelo será el sábado 11 de octubre ante México, en el imponente AT&T Stadium de Arlington, Texas, a partir de las 8:00 p. m. Se espera un lleno total, ya que ambos equipos cuentan con una gran hinchada en Estados Unidos y suelen protagonizar partidos intensos.
Posteriormente, Colombia viajará a New Jersey para medirse a Canadá el martes 14 de octubre, en el Red Bull Arena (New Jersey), en un encuentro que pondrá a prueba al combinado nacional frente a uno de los equipos que más ha crecido en la Concacaf y que será anfictiónico en la próxima Copa del Mundo.
Estos amistosos son vistos como una oportunidad para que Lorenzo siga consolidando el proceso, probar variantes y darle rodaje a futbolistas jóvenes que buscan ganarse un lugar en la nómina. Además, representan una vitrina importante de cara a futuros torneos oficiales.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO