Escrito por:  Redacción Virales
Ago 20, 2025 - 1:53 pm

A veces, aunque se luche, se ahorre y se planee, las cosas no salen como se quiere. Tal es el caso de una mujer que pagó una gran suma de dinero para hacer su práctica en Estados Unidos, pero lo perdió porque fue despedida a los 5 meses. Es decir, se quedó sin nada, cuando creía que la experiencia sería positiva en su vida profesional y personal.

Este tipo de hechos, se suman a las estafas masivas con visas, las cuales afectan no solo a los colombianos, sino también a todos los latinos que llegan a esa nación en busca de cumplir sus sueños y las metas de darle a sus familias un mejor futuro. Pero por culpa de los deshonestos todo se derrumba rápidamente.

Ahora bien, esta historia le ocurrió a una peruana que se hace llamar ‘Sabz’ en TikTok. Ella cuenta que, cuando estaba a punto de terminar un programa de ‘world and travel’ en Estados Unidos, pagó 7.000 dólares (28’162.876 pesos) en un programa de entrenamiento (‘training’) para alargar su estadía en esa nación norteamericana, con el cual los empleados aprenden a desarrollar sus habilidades y conocimientos en una empresa.

Lee También

Luego, tras casi un año de espera, recibió una oferta desde Honolulu (Hawái). No obstante, se enteró que, realmente, su punto de trabajo sería en Maui (Hawái), otra isla que está retirada de donde era la propuesta inicial. Posteriormente, supo que su jornada laboral no sería de 35 a 40 horas, sino de solo 32 horas, lo que la afectó monetariamente, ya que es uno de los estados con calidad de vida más costosos.

@oksabzz Sponsor, empleador y Trainee Plan MUY IMPORTANTE PARA TU INTERNSHIP O TRAINEE #Trainee #Internship #Workandtravel #wat #peru #hawaii ♬ original sound – sabz! ☆

(Vea también: Mujer se incendió de ira y prendió candela a la moto de su esposo infiel; lo dejó viendo humero)

Pero eso no es todo. El plan de entrenamiento que le habían prometido incluía formación en redes sociales y ‘markenting’ digital, pero la limitaron a estar sentada en un escritorio, vendiendo sesiones de fotos, regando plantas, cargando cajas y entregando volantes. “Eso no es ‘marketing’, así que no me quieras tomar el pelo“, afirmó la peruana en su red social.

Después de unas semanas, presentó una queja a su agencia y al patrocinador. Sin embargo, no recibió ayuda y, en su lugar de práctica, la empezaron a culpar de cosas malas que sucedían allí. Finalmente, fue excluida del programa, lo que la afectó psicológicamente. Finalmente, le hizo un llamado a los ciudadanos que investiguen a fondo a las empresas para que cumplan lo que prometieron y así no vivan lo mismo que ella.

¿Cómo se llama la página para encontrar patrocinadores en Estados Unidos?

En el complejo panorama de la inmigración y el apoyo humanitario, ha emergido una plataforma digital que simplifica el proceso de encontrar patrocinadores en Estados Unidos. Welcome Connect, como se le conoce, es una herramienta diseñada para conectar a solicitantes de asilo y refugiados con ciudadanos y residentes estadounidenses dispuestos a ofrecer su ayuda. La plataforma actúa como un puente vital, facilitando la comunicación y el emparejamiento entre quienes buscan refugio y aquellos que quieren brindar un hogar temporal y apoyo.

Este portal pera bajo la iniciativa de Welcome Corps, un programa del gobierno de Estados Unidos que promueve el patrocinio privado de refugiados. Su principal objetivo es hacer el proceso más accesible y transparente, permitiendo que las personas que huyen de conflictos o persecuciones encuentren un patrocinador de manera organizada y segura.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.