Escrito por:  Redacción Virales
Nov 21, 2025 - 1:12 pm

En medio de casos que se hacen virales en redes sociales, la aparición de un video en el que es posible observar a turistas en escaleras eléctricas en la piedra del Peñol (ver mapa, Antioquia) no pasó desapercibido.

Video de escaleras eléctricas en la piedra del Peñol en Antioquia

Las imágenes creadas por inteligencia artificial (IA) fueron replicadas en X (antes conocido como Twitter), donde el usuario comentó en tono jocoso: “Para los que no conocen la Piedra del Peñol, así es la subida”.

Lo llamativo es que el video mostró a una presentadora con camiseta que tiene los colores de la bandera de Colombia indicando que esas son las escaleras eléctricas para ascender a este sitio turístico en Guatapé.

Cabe remarcar que lo que aparece en esa publicación es falso, a pesar de que para muchos esa curiosa ‘novedad’ se vea muy real. Precisamente, Pulzo lanzó la herramienta Checkeame esta para identificar videos de IA.

El material dura 19 segundos en los que la supuesta periodista, que tiene el micrófono de un medio no identificado (solo dice 7), sube a las escaleras eléctricas en cuestión para presentarlas como una opción.

De hecho, lo curioso es que aparecen algunos paisajes y hasta personas que usan la ayuda de tecnología para la subida, aunque en realidad todavía no se haya contemplado esta herramienta.

¿Cómo subir a la piedra del Peñol en Antioquia?

Estos son pasos sobre cómo subir a la Piedra del Peñol, en Antioquia, según el sitio oficial de Guatapé Colombia:

  1. Llegar hasta el municipio de Guatapé o El Peñol, ya sea desde Medellín. Hay buses desde el Terminal Norte o tours que incluyen transporte.
  2. En la base de la roca se paga una entrada para subir. Según varias fuentes, cuesta entre 20.000 y 30.000 pesos colombianos, dependiendo del sitio y del momento.
  3. La escalera para subir está integrada a la roca: son 740 escalones, aunque algunas fuentes mencionan alrededor de 708 u otros números similares.
  4. El acceso está habilitado todos los días, generalmente entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., así que conviene planear la visita en ese rango de tiempo.
  5. Para la subida, se recomienda usar ropa cómoda y transpirable, calzado adecuado como tenis, llevar agua (hidratación) y protector solar, porque la escalada puede hacerse exigente.
  6. Durante la subida hay puntos para descansar, según algunos guías, lo que facilita el ascenso para quienes van a un ritmo más lento.
  7. Una vez en la cima, la recompensa es un mirador con vistas panorámicas de 360° del embalse de Guatapé y sus islas, lo que hace que el esfuerzo valga totalmente la pena.
  8. Otro tip: llevar efectivo, porque algunas taquillas solo aceptan pesos colombianos, y en la cima hay puestos para comprar agua o bebidas.
  9. Si no se quiere subir caminando, se puede tomar un tuk-tuk (un pequeño vehículo motorizado) desde Guatapé hasta la entrada del Peñón para ahorrar un poco de energía.

¿Cómo llegar a la piedra del Peñol en Antioquia?

Estos son consejos de cómo llegar a la Piedra del Peñol, en Antioquia (Guatapé/El Peñol), desde distintos puntos y medios de transporte:

  • Desde Medellín, lo más común es tomar un autobús en la Terminal del Norte, donde hay rutas directas hacia Guatapé o El Peñol. El trayecto dura aproximadamente 2 horas.
  • Si se prefiere una opción más cómoda, contratar un tour desde Medellín que incluye transporte, guía y visita a la roca. Turibus, por ejemplo, ofrece un tour de día completo.
  • Para quienes viajan en vehículo particular, se puede conducir desde Medellín hasta la Piedra del Peñol en aproximadamente una hora y 40 minutos, siguiendo las vías hacia el oriente antioqueño.
  • Una vez llegas al pueblo de Guatapé, puedes caminar hasta la roca (unos 30 minutos) o tomar un tuk‑tuk, un pequeño vehículo motorizado muy popular entre turistas, por unos 10.000 pesos.
  • También se pueden usar taxis desde Guatapé o El Peñol para llegar justo al pie de la roca.
  • Si se usa transporte público formal en la región, hay empresas como SOTRA‑SANVICENTE (Guatapé–La Piedra) y SOTRAPEÑOL (Medellín–El Peñol) que operan rutas regulares.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.