Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 22, 2025 - 1:08 pm
Visitar sitio

En el más reciente encuentro del Consejo Departamental de Seguridad Vial de Caldas, presidido por el gobernador Henry Gutiérrez Ángel, se reunieron figuras clave en la movilidad del departamento. Asistieron representantes del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), alcaldías municipales y concesionarios viales como Autopistas del Café, Pacífico 3 y Alternativas Viales, así como la Unidad de Tránsito Departamental liderada por Daniel Fuentes. Este amplio abanico de autoridades refleja la compleja red necesaria para abordar de manera efectiva la seguridad en las carreteras de la región.

Durante la sesión se presentó el balance de siniestros viales entre enero y octubre de 2025. Según la Gobernación de Caldas, el informe reveló una situación preocupante: se registraron 144 fallecimientos y 639 personas lesionadas en incidentes de tránsito. Esta cifra es aún más alarmante cuando se compara con la del mismo periodo del año anterior, ya que el número de muertos presentó un incremento del 9,09%. Por otro lado, el perfil de las víctimas señala que los motociclistas encabezan las estadísticas, sumando el 56% del total, seguidos por peatones con un 22,92%. Los usuarios de automóviles particulares representan el 12,5% y los ciclistas el 4,2%.

El informe puntualiza que municipios como Chinchiná, La Dorada, Villamaría, Marmato, Palestina, Supía y Riosucio han visto un aumento significativo en fatalidades. En contraste, Neira, Aguadas, La Merced, Pácora, Salamina y Viterbo lograron reducciones importantes, destacando la disparidad entre los territorios del departamento.

Frente a estos resultados, el gobernador Gutiérrez Ángel ratificó que Caldas continúa alineada con la Política Nacional de Seguridad Vial e impulsa el Plan Departamental de Seguridad Vial 2025–2031. Dicho plan responde al objetivo nacional de reducir en un 50% las muertes por accidentes viales en los próximos ocho años y se apoya en estrategias conjuntas con la ANSV y entidades locales.

Lee También

Dentro de las acciones ya emprendidas destacan las campañas educativas en instituciones, el programa radial En Caldas nos movemos seguros y ejercicios pedagógicos realizados directamente en las vías con los agentes de tránsito. El compromiso se hace visible, además, en la definición de responsabilidades claras para las instituciones partícipes, cuyos avances serán evaluados en la primera reunión del Consejo Territorial durante 2026.

Entre los compromisos asumidos figuran la articulación entre DITRA, la Alcaldía de Manizales, la Gobernación y la ANSV para reducir la ocurrencia de accidentes, así como el fortalecimiento de estrategias pedagógicas por parte de las concesionarias y mejoras en la infraestructura y controles de los corredores viales más peligrosos. Se solicitó también a la Licorera de Caldas reforzar campañas en contra de la combinación de alcohol y conducción, y se hizo hincapié en atender necesidades específicas de municipios particularmente afectados.

La Gobernación enfatizó la necesidad continua de articulación institucional y la urgencia de profundizar los esfuerzos colectivos. El mensaje central es claro: la seguridad vial depende del compromiso de todos los actores y de la adopción de medidas que, al implementarse, pueden salvar vidas, como recalcó el mandatario departamental al cierre de la sesión.

¿Qué acciones conforman la pedagogía vial según los avances presentados en Caldas?

La pedagogía vial es una de las estrategias fundamentales empleadas por las autoridades de Caldas para contrarrestar la siniestralidad en las carreteras. Este concepto se refiere al conjunto de campañas educativas, charlas, materiales informativos y actividades prácticas que se desarrollan directamente con los actores del tránsito, tanto en instituciones educativas como en la vía pública.

Entre los avances reportados destacan campañas de sensibilización en escuelas, el programa radial orientado a promover conductas seguras y ejercicios en la vía con agentes de tránsito, los cuales buscan modificar comportamientos de riesgo y generar una cultura vial responsable. Estas acciones son clave dentro del Plan Departamental de Seguridad Vial 2025-2031 y reflejan el compromiso institucional frente al reto de reducir las muertes y lesiones causadas por siniestros viales en Caldas.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Conductor de camioneta atropelló a motociclistas en Bogotá; lo lincharon hasta quitarle la vida

Ocurrió en Kennedy, donde esta persona atropelló a varios conductores de moto y luego huyó del lugar. La comunidad lo persiguió y más adelante lo alcanzaron para golpearlo hasta provocarle la muerte. Por el hecho no hay ninguna persona capturada.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.