El Ministerio de Transporte de Colombia anunció este semana que aplazará la entrada en vigencia del reglamento técnico que regula los sistemas de frenado de motocicletas. En lugar de entrar en funcionamiento el 13 de octubre de 2025, como estaba previsto inicialmente, la norma comenzará a regir a partir del 13 de octubre de 2026, según informó El Tiempo.
(Vea también: ¿Cuál es el plazo máximo para inscribir cédulas para votar en 2026?)
Según informó el Ministerio de Transporte, esta medida tiene como objetivo revisar aspectos tanto técnicos como institucionales y comerciales del reglamento, expedido en 2022. La idea es garantizar su correcta implementación en el país, con miras a mejorar las condiciones de seguridad en las carreteras, de acuerdo con el rotativo.
“Creemos firmemente en la importancia de este reglamento y su potencial para salvar vidas”, explicó un vocero del Ministerio de Transporte. “No obstante, consideramos necesaria esta revisión para asegurarnos de que la transición sea la adecuada tanto para la industria como para los consumidores”, según el informe periodístico.
El reglamento en cuestión, que fue establecido mediante la Resolución 20223040062115 de 2022, obliga a que todas las motocicletas nuevas vendidas en Colombia incorporen sistemas de frenado avanzados. Las motocicletas con cilindraje entre 50 cc y 150 cc deberán contar con sistemas de frenado combinados (CBS) o antibloqueo (ABS), mientras que aquellas con cilindraje mayor a 150 cc deberán tener obligatoriamente frenos ABS, de acuerdo con el periódico.
Sin embargo, la decisión de postergar la implementación del reglamento ha producido polémica. Para la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, el anuncio del Ministerio de Transporte supone un retroceso en materia de seguridad vial, según el citado diario.
En palabras de Iván García Franco, director de la Cámara, “la industria ha venido trabajando desde 2022 para cumplir la norma y esta prórroga retrasaría los avances en seguridad vial que se han conseguido”, dijo en declaraciones recogidas por El Tiempo. Franco sostiene que “la seguridad vial del país no puede esperar” y que aplazar la norma es aplazar la protección para los motociclistas, el grupo más vulnerable en la siniestralidad vial del país, de acuerdo con el informe periodístico.
De acuerdo a lo indicado por el Gobierno, el aplazamiento responde a la necesidad de revisar las condiciones técnicas y comerciales del reglamento, para asegurar una transición adecuada hacia su implementación. Asimismo, se espera que este tiempo adicional permita fortalecer las capacidades institucionales y facilitar la adaptación a los nuevos retos regulatorios, en respuesta a una propuesta de Estados Unidos y a diferencias respecto a los estándares técnicos de la Organización de las Naciones Unidas, según el impreso.
Conductor de camioneta atropelló a motociclistas en Bogotá; lo lincharon hasta quitarle la vida
Ocurrió en Kennedy, donde esta persona atropelló a varios conductores de moto y luego huyó del lugar. La comunidad lo persiguió y más adelante lo alcanzaron para golpearlo hasta provocarle la muerte. Por el hecho no hay ninguna persona capturada.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO