Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Ricardo Baracaldo   Oct 8, 2025 - 12:39 pm
Visitar sitio

El Ministerio de Transporte de Colombia ha decidido postergar la implementación de la nueva normativa que exige sistemas de frenado avanzados en motocicletas nuevas comercializadas, retrasando su entrada en vigencia hasta el 13 de octubre de 2026.

(Vea también: ¿Cuál es el plazo máximo para inscribir cédulas para votar en 2026?)

Inicialmente, la medida estaba programada para entrar en efecto en octubre de 2025, pero fue aplazada. La normativa en cuestión exige que:

  • Las motos con cilindrada mayor de 150 cc cuenten con sistema de frenos ABS.
  • Las motos con cilindrada hasta 150 cc deben incorporar CBS (freno combinado) o ABS.

Esta exigencia estaba contemplada en la Resolución 20223040062115 de 2022 aplicada a motocicletas de dos o tres ruedas nuevas en Colombia.

Lee También

Motivos del aplazamiento de los tipos de frenos para motocicletas

El Ministerio justificó el aplazamiento argumentando que Colombia aún no cuenta con la infraestructura técnica ni las herramientas necesarias para verificación y control del cumplimiento de la norma.

Además, se señala que el país no ha formalizado aún la adhesión al correspondiente tratado técnico internacional (Acuerdo de 1958, WP.29) que permitiría homologar estándares internacionales de frenos.

La Andi (Cámara de la Industria de Motocicletas) expresó su desacuerdo con la decisión. Si bien respalda la seguridad vial, advierte que postergar la norma dilata avances importantes en protección para los motociclistas.

Implicaciones para conductores y mercado

Con el aplazamiento, los fabricantes, importadores y usuarios de motocicletas dispondrán de un año adicional para adaptarse y ajustar sus modelos a los estándares exigidos. Asimismo, el plazo extra ofrece mayor margen a la industria para producir e incorporar los sistemas de frenado sin contratiempos de importación o certificación.

No obstante, algunos críticos advierten que ese retraso implica riesgos en seguridad vial: motociclistas seguirán circulando sin esos sistemas protectores hasta tanto la norma entre en efecto.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO