
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Bolivia, Luis Arce Catacora, sostendrán un encuentro con representantes de pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil, en el marco de la cumbre amazónica que reúne a las naciones de la cuenca.
(Vea también: $ 40 millones diarios: los lujos que se dio Petro en viaje a Italia y China, según Daniel Briceño)
Al encuentro también asisten cancilleres, delegaciones gubernamentales, ambientales y académicas, así como organismos internacionales vinculados a la defensa de la Amazonía. Entre los países representados se encuentran Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, lo que garantiza la presencia de los ocho miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
La cumbre busca avanzar en estrategias conjuntas que permitan un desarrollo equilibrado, priorizando la defensa de los derechos sociales de las comunidades amazónicas y, al mismo tiempo, la protección de los ecosistemas de la región.




Ver esta publicación en Instagram
Qué es la Declaración de Belém 2023
En paralelo, los mandatarios de Colombia, Brasil y Bolivia, junto con sus delegaciones, sostendrán una reunión privada en la que el secretario general de la OTCA, Martin von Hildebrand, presentará los avances de la Declaración de Belém 2023, firmada hace un año en Brasil.
Dicho documento trazó compromisos regionales para fortalecer la cooperación en torno a la gestión sostenible de la Amazonía, un territorio estratégico que concentra una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta y juega un papel clave en la regulación climática global.
El Presidente @petrogustavo, en la Declaración de la V Reunión de Presidentes de la OTCA, destacó la creación de acuerdos en torno a un fondo de bosques tropicales que permita transferir recursos para salvar la Amazonía, “el bioma más grande del planeta”. Señaló que Colombia ya… pic.twitter.com/3Vs7IgXSuV
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 22, 2025
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO