Escrito por:  Redacción Nación
Nov 28, 2025 - 2:39 pm

La Registraduría Nacional del Estado Civil oficializó la incorporación de las categorías ‘no binario’ (NB) y ‘trans’ (T) en el campo ‘sexo’ de los registros civiles y los documentos de identidad en todas sus versiones, físicas y digitales.

El anuncio lo hizo el registrador nacional, Hernán Penagos, durante un evento en la casa LGBTI Sebastián Romero, en Teusaquillo, donde estuvo acompañado por personas beneficiarias de la medida y representantes de organizaciones y entidades defensoras de derechos. Penagos destacó que la actualización responde al compromiso de la entidad con la igualdad y el reconocimiento pleno de las diversidades de género.

(Vea también: 4.250 apartamentos VIS y VIP para comprar en Bogotá; estarán a un paso de Transmilenio y el Metro)

 

Lee También

La implementación implicó un proceso técnico de alta complejidad que requirió modificar más de 80 módulos del sistema de registro civil e identificación, reforzar controles de seguridad, ajustar bases de datos y actualizar aplicaciones, incluida la plataforma Cédula Digital Colombia. También se efectuaron adecuaciones para garantizar la interoperabilidad entre sistemas internos y servicios consultados por otras entidades.

“La democracia es libertad e igualdad para todas las personas. La Registraduría Nacional ha tenido todo el compromiso con la garantía del derecho a la identificación de las personas no binarias y trans, pese a los grandes desafíos en materia técnica y económica. La directriz siempre ha sido atender este tipo de realidades de la mejor manera y reconocer los derechos de las personas y, en especial, de las minorías”, afirmó Penagos.

(Vea también: Exhiben plan para salario mínimo 2026 en Colombia: nueva propuesta emociona a trabajadores)

Registraduría incluye categorías ‘no binario’ y ‘trans’ en documentos de identidad / Cortesía
Registraduría incluye categorías ‘no binario’ y ‘trans’ en documentos de identidad / Cortesía

Elizabeth Castillo Vargas, subdirectora para asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social, señaló que la identificación es “la puerta de entrada a los derechos constitucionales”, y que el Estado debe reconocer las diversas identidades que existen en el país. Por su parte, Ale Gómez Restrepo, de la Fundación GAAT, celebró que la medida contribuya a reconstruir la confianza de la población LGBTIQ+ en las instituciones públicas.

Durante el evento se entregaron las primeras cédulas digitales con la categoría ‘no binario’ a Tonny Alberto Gualdrón Pacheco, Miguel Ángel Santamaría Ballesteros, Furores Sanguinis Innocui y Dei Moradx Rodríguez. Asimismo, Mike Nicolás Durán Guio recibió su cédula con la categoría ‘trans’, convirtiéndose en la primera persona reconocida como tal tanto en su registro civil de nacimiento como en su documento de ciudadanía.

Lee También

La Registraduría anunció que continuará implementando acciones para garantizar el derecho a la identificación de todas las personas que requieran corregir el componente sexo en sus documentos, de acuerdo con los requisitos legales vigentes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.