Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 23, 2025 - 12:46 pm
Visitar sitio

Un nuevo episodio relacionado con el uso de documentos falsos en trámites oficiales se registró recientemente en Pereira. Se trata de un hombre de 44 años que intentó obtener un pasaporte utilizando una identidad falsa. Según la información revelada por La Patria, el individuo tramitó el documento a nombre de Jhon James Morales Bedoya, a pesar de que su verdadera identidad corresponde a Antonio María. La detección del fraude ocurrió cuando un perito especializado examinó detenidamente el documento y advirtió inconsistencias respecto a sus características de originalidad, las cuales resultaban insuficientes para considerarlo auténtico.

Como consecuencia de este hallazgo, la Fiscalía le imputó cargos al ciudadano por el delito de uso de documento falso. Esta conducta delictiva conlleva graves sanciones en el país, pues la pena correspondiente varía entre 4 y 12 años de prisión. La actuación del perito permitió evidenciar el intento de suplantación de identidad, lo que representa no solamente un delito individual, sino también una vulneración a la confianza en las entidades estatales encargadas de expedir documentos oficiales.

Casos como este reflejan un patrón preocupante. Durante agosto pasado, la oficina de pasaportes de la Gobernación de Caldas, en Manizales, fue escenario de una captura relevante. Integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) encontraron a un colombiano que utilizaba una cédula alterada, la cual presentaba tanto su fotografía como su huella dactilar, pero con datos personales ajenos. Este no fue el único hecho ocurrido en ese periodo. El mismo mes, las autoridades reportaron la detención de tres ciudadanos ecuatorianos y un dominicano, involucrados igualmente en la presentación de documentos de identidad adulterados. Un caso destacado fue el de una mujer ecuatoriana quien, pese a portar una cédula expedida supuestamente en Montecristo, Bolívar, fue delatada por su acento extranjero.

En junio del mismo año, una pareja de ciudadanos extranjeros intentó tramitar documentos en Manizales. Los hechos tomaron un giro aún más grave cuando el acompañante de la mujer intentó sobornar a los agentes policiales con el propósito de evitar la captura. Estos sucesos sugieren la posible existencia de una red criminal dedicada presuntamente a la trata de personas. De acuerdo con la información publicada por La Patria, esta organización estaría ofreciendo a extranjeros todo un paquete que incluye cédulas, pasaportes y registros civiles falsos para pasar por ciudadanos colombianos y, de esta manera, facilitar su tránsito hacia países europeos evitando restricciones migratorias. Además, se investiga la posible implicación de funcionarios de la Registraduría en estas prácticas.

Lee También

La desarticulación de este tipo de estructuras resulta fundamental para proteger la integridad de los sistemas de identificación y la seguridad nacional. Las acciones precisas y articuladas entre diferentes entidades del Estado demuestran la importancia de mantener estrictos controles y una vigilancia constante sobre los procedimientos de expedición documental.

¿Qué consecuencias legales enfrentan quienes recurren a documentos falsos para trámites oficiales?
La preocupación en torno al uso de documentos fraudulentos alcanza tanto a las personas nacionales como a los extranjeros, ya que esta acción representa no solo un engaño personal, sino una infracción que pone en riesgo la confianza de los procedimientos estatales y puede facilitar otros delitos asociados. Según la normativa colombiana, el uso de documentos falsificados constituye un delito tipificado, el cual puede acarrear penas de prisión significativas, según lo establecido en los recientes casos investigados por la Fiscalía y documentados por La Patria. Es importante destacar que la investigación no solo se centra en los responsables directos, sino que también busca identificar posibles redes de apoyo, lo que agrava la situación jurídica para los implicados.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.