Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Oct 24, 2025 - 10:35 am
Visitar sitio

Lo que comenzó como la posibilidad de poder cumplir su sueño resultó siendo una completa pesadilla para una familia de Villavicencio, Meta. Una joven colombiana fue víctima de trata de personas en Buenos Aires, Argentina, debido a que una mujer se hizo pasar como una cazatalentos argentina que estaba interesada en el potencial de la menor, por lo que a cambio de sumas de dinero la captora les aseguró que la adolescente tendría educación y una oportunidad de pertenecer a un equipo de fútbol profesional en Argentina.

(Lea también: 13 años de prisión: la condena que destapó la oscura red de trata de personas entre Colombia e Italia)

¿Cómo lograron persuadir a la familia de la menor?

La madre de la menor, quien solicitó permanecer en el anonimato, relató que todo comenzó a raíz de una llamada donde la supuesta entrenadora le pidió autorización para llevarse a su hija. “¿Está preparada psicológicamente para separarse de su hija? Le dije: pues preparada como tal no, pero si tenemos que hacer un sacrificio y un desafío lo hacemos”, dijo.

La ilusión de ver a su hija cumplir su sueño los llevó a confiar en la mujer, quien les exigió el pago de una importante suma de dinero. “Me dijo: Arsenal la fichó, entonces que tenía que consignarle 4.000 dólares para el fichaje, que cuando ella iba a venir por mi niña ya traía el carné del Arsenal y el kit deportivo”, relató. “Hice todo lo que la señora nos dijo, entusiasmada porque pensé que mi niña iba a triunfar con el sueño que siempre anhelo”.

Lee También

Tiempo después, la mujer nuevamente le hace la solicitud de más dinero, argumentando que como a la menor “la fichó el Arsenal” los padres debían viajar para firmar la integración al equipo inglés, por lo que en esta ocasión “teníamos que enviarle los 4.000 dólares” supuestamente para así demostrar que sí iban a viajar.

Tras los incumplimientos en los supuestos trámites deportivos, la situación escaló a maltrato. La mujer descartó el talento deportivo de la joven y, aunque sugirió que podría dedicarse al canto, a la psicología o al dibujo, finalmente le indicó que, si no triunfaba en el fútbol, no podría permanecer en el lugar.

La captora manipuló la confianza de la menor al preguntarle sobre su niñez y adolescencia, y al enterarse de que un primo había intentado abusar de ella, la mujer manipuló la historia, lo que llevó al menosprecio de la víctima. En medio de un sentimiento de desesperación, la adolescente decidió pedir ayuda.

¿Qué es y cómo funcionó LibertApp?

Tras cuatro meses de falsas promesas y abuso, la menor utilizó el botón de pánico de LibertApp, una aplicación desarrollada por Migración Colombia que busca facilitar la notificación y rescate de víctimas de trata de personas, enviando una alerta inmediata a los sistemas de la entidad. La activación del botón de pánico desencadenó una comunicación constante y directa con un oficial de la Policía Judicial de Migración Colombia durante cinco días. Esta interacción fue esencial, ya que garantizó la localización en tiempo real de la víctima, un factor crucial debido a que la captora movió a la menor de lugar para intentar evitar su rescate.

Migración Colombia coordinó un operativo de cooperación internacional con el Ministerio de Seguridad Nacional y la Gendarmería Nacional de Argentina. El resultado fue el rescate exitoso de la víctima y la captura de la mujer argentina. Cabe destacar que la mujer ya enfrentaba denuncias previas en San José del Guaviare y en el Guaviare, por emplear el mismo modus operandi.

(Vea también: La muerte de un cabecilla del Tren de Aragua en Colombia expone las fallas en la lucha regional contra el crimen)

¿Cómo fue el regreso de la joven a Colombia?

Después del rescate, la menor pudo regresar al país de la menor a territorio colombiano se gestionó en articulación con el Centro Operativo Anti-Trata (COAT) del Ministerio del Interior, culminando con su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Se espera que el testimonio de la adolescente sea fundamental para imputar cargos de trata de personas en Argentina.

Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia, emitió un llamado urgente a los padres de familia para que eviten confiar en personas que se aprovechan con la ilusión de oportunidades deportivas o educativas en el extranjero. La entidad alerta sobre los graves riesgos físicos y psicológicos que pueden generar estas redes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.