Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 23, 2025 - 2:15 pm
Visitar sitio

El organizador del Tour de Francia, Amaury Sports Organisation (ASO), reveló el recorrido del Tour de Francia 2026 este jueves 23 de octubre en su ceremonia anual en la Puerta del Maillot de París. El circuito verá al pelotón viajar desde Barcelona hasta París, incluyendo una subida única a la meseta de Solaison en los Alpes y el ascenso a Gavarnie-Gèdre en los Pirineos.

Es un ritual tan inmutable como las estaciones. Las hojas se tornan anaranjadas y caen, la lluvia se vuelve cotidiana, la temporada ciclista termina y la depresión se cierne sobre nosotros. Pero, en su gran generosidad, ASO, organizadora del Tour de Francia, ofrece a los aficionados al ciclismo un motivo de esperanza en medio de la tristeza: la gran inauguración de los recorridos de la próxima Grande Boucle, sinónimo de días soleados y vacaciones que nunca parecieron tan lejanas.

El templo de esta ceremonia secular es el Palacio de Congresos de París, Porte Maillot, repleto de autoridades locales, invitados y periodistas para la gran reunión. En el escenario, los ciclistas invitados aparecen, como peces fuera del agua, con trajes de gala que contrastan radicalmente con su uniforme habitual de pantalones cortos y camisetas de ciclismo.

Los maestros de ceremonias son bien conocidos: Christian Prudhomme, director del Tour de Francia, y su homóloga del Tour Femenino, Marion Rousse, presidiendo la gran inauguración.

Lee También

Una gran salida desde Barcelona

Tras un Tour íntegramente francés en 2025, ASO ha retomado la tendencia de los últimos años. El Tour de Francia 2026 comenzará en Barcelona, España, ​​su cuarta salida en el extranjero en cinco años, con una contrarreloj por equipos que no ha estado en el programa del Tour desde 2019. Un homenaje al centenario de la introducción de los equipos en el Tour de Francia.

El pelotón permanecerá en Cataluña al día siguiente para una etapa entre Tarragona y Barcelona, ​​que incluye la triple ascensión a Montjuïc, y al tercer día para una salida desde Granollers hacia Francia.

Subidas sin precedentes

En los Pirineos, los ciclistas y rivales de Tadej Pogačar tendrán un reto difícil con una serie de carreras del Aspin-Tourmalet y un final en el magnífico escenario del circo de Gavarnie.

En los Alpes también habrá novedades la víspera del segundo día de descanso. Los escaladores se enfrentarán al Plateau de Solaison en Alta Saboya, un gigantesco recorrido de 11,3 km con una pendiente media del 9,3 %.

Doble Alpe d’Huez

Cada presentación de la Grande Boucle tiene su encanto, y el jueves tuvimos que esperar hasta el final para descubrir lo más destacado de la 113.ª edición.

En 2026, el Alpe d’Huez, la famosa montaña holandesa que se transforma en una discoteca al aire libre con el paso de los ciclistas, estará presente durante dos días consecutivos, durante las etapas 19 y 20.

La primera, un viernes con salida en Gap, concluirá con la clásica ascensión de las 21 curvas peligrosas. Al día siguiente, el pelotón cruzará el Col de Sarenne, una primicia en el Tour, para llegar a la estación de Isère (los últimos cuatro kilómetros serán iguales) al final de una etapa reina de locura: ¡5600 metros de desnivel positivo!, que también incluye la Croix-de-Fer y el Galibier.

“Tenía muchas ganas de llegar por el Col de Sarenne, pero pensábamos que no podríamos llegar a Alpe d’Huez sin pasar por las 21 curvas cerradas. La gente no lo entendería. Así que la única manera era hacerlo dos veces”, explica Christian Prudhomme, director del Tour.

Macizo Central, Vosgos y Jura en el punto de mira

Antes, la ruta se centrará en los macizos intermedios. Tras Cataluña y los Pirineos, la ruta llega a Burdeos antes de emprender una larga diagonal hacia el este, atravesando el Macizo Central para una esperadísima etapa de montaña en Lioran el 14 de julio y el Jura.

En los Vosgos, el Markstein, al que se accederá a través del nuevo y recientemente asfaltado Paso de La Haya, ofrecerá otra etapa para los escaladores, al igual que la que llegará a la espléndida meseta de Solaison, en Alta Saboya, el domingo 20 de julio.

El énfasis puesto en los macizos intermedios y sus pendientes muy empinadas, aunque no tan largas, como las de los puertos alpinos, es un esfuerzo deliberado de los organizadores para crear una experiencia espectacular.

Es poco probable que la contrarreloj de 26 km entre Évian-les-Bains y Thonon-les-Bains, al día siguiente del segundo día de descanso, altere la clasificación general.

“El objetivo es coger impulso y mantener al mayor número posible de corredores en carrera”, subrayó Christian Prudhomme, citando a figuras clave como Ben Healy y Kévin Vauquelin.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.