Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 23, 2025 - 11:35 am
Visitar sitio

Ante el vigente acuerdo entre Israel y Hamás de cese al fuego en Gaza, la prensa internacional ha renovado su petición al Gobierno de Benjamín Netanyahu para que permita el ingreso de los periodistas al enclave palestino. La Asociación de Prensa Extranjera local presentó una solicitud al máximo tribunal israelí en 2024, alegando que la prohibición del acceso independiente viola principios democráticos, pero el Estado de mayoría judía la ha rechazado en reiteradas ocasiones. 

Tras una breve audiencia, el Tribunal Superior de Justicia otorgó este jueves al Estado 30 días adicionales para actualizar su postura sobre la entrada independiente de periodistas a la Franja de Gaza, en respuesta a una petición de la sede en Israel de la Asociación de Prensa Extranjera (FPA, por sus siglas en inglés) que exige dicho acceso.

La última solicitud fue presentada en 2024 y entonces el Estado respondió de forma negativa.

Durante la breve audiencia de este jueves 23 de octubre, los tres jueces que encabezan el tribunal señalaron que las circunstancias en Gaza habían cambiado sustancialmente desde que el Estado israelí presentó su respuesta debido al alto el fuego en curso entre el Ejército de su país y Hamás, que entró en vigor el pasado 10 de octubre.

Lee También

La jueza Ruth Ronen informó al representante del Gobierno de Benjamin Netanyahu que ahora se requiere una nueva revisión de la situación.

El Estado de mayoría judía justifica su veto a la entrada de la prensa internacional a Gaza al indicar una “preocupación” de que su ingreso suponga riesgos para la seguridad de sus soldados y de los propios reporteros. Una alerta que presumiblemente se mitigaría con el cese de las hostilidades.

En representación de la FPA en Israel, Gilead Sher, señaló que los procedimientos ya han sufrido graves retrasos y solicitó al tribunal que garantice que el Estado proporcione una actualización en un plazo de 30 días.

También pidió a la alta corte que proporcione una solución provisional para el acceso de la prensa independiente al enclave palestino, reducido a ruinas tras más de dos años consecutivos de ataques del Ejército israelí.

Tras la audiencia, la FPA se mostró “decepcionada por la decisión del Tribunal Supremo de Israel de conceder al Estado de Israel otra prórroga”.

“Hemos esperado mucho tiempo este día (…)Ya es hora de que Israel levante el cierre y nos permita hacer nuestro trabajo junto a nuestros colegas palestinos”, subrayó la presidenta de la FPA, Tania Kraemer, antes de la audiencia.

Ante el veto israelí, los únicos periodistas que informan al resto del mundo sobre lo ocurrido en el enclave son los comunicadores palestinos que, en reiteradas ocasiones, son acusados por el Gobierno de Benjamin Netanyahu de ser “terroristas” o miembros de Hamás, mientras cumplen con su labor informativa. Decenas de ellos han sido asesinados en los ataques israelíes, incluidas embestidas dirigidas a lugares señalados con la presencia de la prensa.

Leer también¿Quiénes son los cinco periodistas que Israel mató y cuyo ataque quedó grabado en vivo?

Las excepciones de Israel con periodistas e influencers que sí ingresaron a Gaza 

La política de Israel, determinada por el Ministerio de Defensa de Israel y el Ejército, ha sido la de negar el acceso independiente a Gaza a todos los periodistas desde que detonó la escalada de sus ataques contra el enclave palestino, en octubre de 2023, en respuesta al sangriento asalto de Hamás. Sin embargo, las autoridades del país han permitido que comunicadores israelíes, y en menor medida, extranjeros, entren a Gaza, pero como reporteros integrados en el Ejército israelí.

Además, medios internacionales aseguraron que comunicadores e influenciadores informaron desde centros de distribución de ayuda a Gaza

Desde que se presentó la petición hace un año, el Estado israelí solicitó siete aplazamientos para presentar su respuesta, todos ellos concedidos por el tribunal. La guerra contra Irán en junio de este año también provocó que se pospusiera una audiencia sobre el asunto.

En su petición, la FPA argumenta que la prohibición general del acceso a la prensa independiente “contraviene los principios fundacionales del Estado como país democrático y representa una lesión grave, irrazonable y desproporcionada a la libertad de prensa, la libertad de expresión, la libertad laboral de los periodistas y el derecho a la información”.

La FPA sostiene que el Ejército israelí otorgó oportunidades limitadas de inserción a reporteros extranjeros en comparación con los reporteros israelíes, han elegido a los periodistas que pueden entrar en su mayoría sin consultar a la organización y que, de todos modos, los ingresos están estrictamente controlados, por lo que impiden una cobertura completa y adecuada de las hostilidades.

“Durante dos años, el Gobierno israelí ha buscado una prórroga tras otra, con el claro objetivo de impedir que los periodistas ejerzan su labor periodística”

El Estado argumentó que el Tribunal Superior ya había rechazado una petición de la FPA sobre el mismo tema en enero de 2024, determinando que no existía un derecho adquirido para que nadie, incluidos los periodistas, recibieran un permiso para entrar en la Franja de Gaza.

El tribunal dictaminó entonces que las restricciones estaban justificadas por motivos de seguridad, al afirmar que permitir el ingreso de reporteros a ese territorio palestino podría revelar detalles operativos, incluida la ubicación de las tropas, de forma que podría “ponerlos en peligro real”.

“Hoy, el Estado ha recurrido una vez más a tácticas dilatorias para impedir la entrada de periodistas”, declaró la FPA en un comunicado de prensa tras la audiencia.

“Durante dos años, el Gobierno israelí ha buscado una prórroga tras otra, con el claro objetivo de impedir que los periodistas ejerzan su labor periodística y obstaculizar el derecho del público a la información. La postura del Gobierno sigue siendo inaceptable”, agregaron. 

Leer también“Israel paga a influencers hasta 7.000 dólares por publicación”: MEM

Organizaciones que apoyan el pedido de la FPA 

Ante los pedidos de la FPA, otras organizaciones se han sumado a la demanda ante el máximo tribunal de Israel. Este es el caso del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) que presentó un escrito, como amicus curiae, a esa solicitud. 

En el texto, el CPJ argumentó que “la prohibición general de Israel al acceso independiente de los medios de comunicación viola los compromisos de Israel de proteger la libertad de expresión de los periodistas en virtud del artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)”, informó este jueves la organización en su página web.

“Durante dos años, Israel ha tratado de controlar la narrativa sobre Gaza con una serie de medidas sin precedentes en comparación con cualquier guerra de la historia moderna”, subrayó por su parte la directora ejecutiva del CPJ, Jodie Ginsberg.

“Esto incluye asesinatos selectivos de periodistas palestinos, ataques a instalaciones de medios de comunicación, la prohibición de medios de comunicación y la prohibición del acceso de los medios independientes. Ahora que se ha establecido un alto el fuego, no se puede permitir que Israel normalice este comportamiento ilegal”, agregó.

La organización Reporteros Sin Fronteras también se sumó a la petición de la FPA.

Leer tambiénMatar al mensajero: más de 240 periodistas asesinados en dos años de guerra en Gaza

Con medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.