La ruta ‘Grandes por elección’ de Pulzo llegó a Pereira y los jóvenes la recibieron hablaron de las ventajas que tiene para ellos y ellas participar en la democracia colombiana.
Las ruta, en el marco de la promoción de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, puso en la agenda diaria la conversación sobre la participación activa de los jóvenes en las decisiones que les afectan. Siendo este un mecanismo de participación que lleva a penas dos periodos electorales en Colombia su promoción es vital para fortalecer la representación de los jóvenes en Colombia.
“Votar nos ha identificado como ciudadanos. Es lo que nos hace como personas. No podemos dejar que en los cargos de elección popular quede alguien que no nos represente. Lo mejor es participar, para luego no quejarse en vano de las malas decisiones que toman quienes están”, señaló Andrés, joven entrevistado por Pulzo en la Universidad Tecnológica de Pereira.
La ruta ‘Grandes por elección’ incluyó una conversación con la que Pulzo puso sobre la mesa las necesidades y preocupaciones de los jóvenes en la agenda nacional de cara a la segunda vez en la historia en que ellos y ellas pueden elegir a sus representantes.
Por los próximos cuatro años, los jóvenes pereiranos y del resto de Colombia podrán incidir en la toma de decisiones por medio de sus consejeros municipales de juventud, quienes se encargan de enaltecer su voz ante los organismos de toma decisiones.
El equipo de Pulzo también hizo un sondeo con las instituciones universitarias de Pereira, en donde suelen gestarse en su mayoría los movimientos juveniles de Colombia.
“Para materializar el voto hay que brindarles a los jóvenes información y por eso es importante propiciar estos espacios en donde ellos pueden adquirir toda la información para ir a votar informados. En los jóvenes está la decisión y la oportunidad de generar un cambio para nuestro país”, señaló en entrevista para Pulzo Melisa Suárez, coordinadora de servicio social universitario de la Universidad Tecnológica de Pereira.
¿Cómo consultar los resultados de las Elecciones de Consejos Municipales de Juventud?
Para poder ver los resultados la Registraduría Nacional ha dispuesto una aplicación móvil llamada ‘Grandes por elección’, en donde se pueden consultar los resultados de los formularios E-14, escrutinios y preconteo de las mesas.
Consejos Municipales de Juventud: ¿para qué sirven?
- Participación, representación y garantía de consulta en el desarrollo de políticas en materia de juventud.
- Interlocución de los jóvenes ante las autoridades públicas.
- Canalizar los acuerdos de los jóvenes sobre las alternativas de solución a las necesidades y problemáticas de sus contextos.
Fueron establecidos mediante la Ley 1885 de 2018 y son mecanismos que permiten a los jóvenes participar en la toma de decisiones y en la gestión pública de sus territorios. Son espacios de diálogo y concertación donde los jóvenes pueden expresar sus necesidades, ideas y propuestas.
¿Cómo funcionan los Consejos Municipales de Juventud?
- Son elegidos mediante voto popular.
- La distribución de curules en los Consejos se realiza según el sistema de cifra repartidora.
- El período de los consejeros es de cuatro años.
¿Quiénes pueden participar en los Consejos de Juventud?
- Jóvenes mayores de 14 años.
- Deben estar inscritos en el registro electoral.
- En algunos casos, pueden participar jóvenes entre 14 y 28 años.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO