Escrito por:  Redacción Nación
Oct 20, 2025 - 9:24 pm

En la noche de este lunes 20 de octubre se adelanta un importante encuentro en Casa de Nariño entre John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, y Gustavo Petro.

(Vea también: “No me echen la culpa”: la respuesta de Petro sobre medidas de Trump contra Colombia

La reunión se desarrolla en medio de un ambiente de tensión diplomática entre ambas naciones, especialmente en temas de migración y por las posibles represalias anunciadas por el gobierno de Donald Trump.

Petro ocupa titulares por las recientes declaraciones sobre Estados Unidos luego de la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas y la posición del mandatario sobre las operaciones estadounidenses en el Caribe.

Lee También

Como respuesta a posibles incrementos de aranceles, Petro anunció la suspensión del Tratado de Libre Comercio, por lo que se desarrolló el encuentro con John McNamara en búsqueda de una solución a las tensiones.

Reunión entre Petro y Jhon McNamara / AFP
Reunión entre Petro y Jhon McNamara / AFP

En este sentido, la presidencia publicó una fotografía de la reunión, de la cual se esperan conclusiones y un mejor entendimiento en medio de la crisis diplomática.

Algo que llama la atención del encuentro es que el jefe de Estado colombiano se muestra sonriente, por lo que se deduce que todo transcurrió en un ambiente de cordialidad.

¿Qué pasa con las relaciones entre Colombia y Estados Unidos?

El debate sobre sanciones económicas se trasladó al Congreso estadounidense, donde algunos sectores discuten si las medidas deben aplicarse de manera individual o generalizada.

Quienes se oponen a sanciones amplias argumentan la necesidad de preservar los vínculos históricos entre Washington y Bogotá, y evitar un daño colateral sobre las relaciones comerciales.

Por su parte, la postura de Petro es interpretada por analistas como una estrategia electoral con miras a las elecciones presidenciales de 2026, apelando a un discurso nacionalista que busca distanciarse de la influencia estadounidense.

En Estados Unidos también existe un amplio debate bipartidista sobre cómo mantener el compromiso diplomático con Colombia sin debilitar su política antidrogas.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.