Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Miguel Uribe (Página web del senado), fue baleado durante una alocución pública el pasado 7 de junio (YT: Más allá del silencio) / Composición por Pulzo
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: Más allá del silencio
Más allá del silencio es más que un pódcast. Es una ventana a las conversaciones que importan. Conducido por Rafael Poveda, este espacio se dedica a explorar los temas más polémicos y controvertidos de nuestra época. Cada episodio es una inmersión profunda, con un enfoque investigativo y crítico, en los casos que resuenan en nuestra sociedad. Únete...
Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez
Ago 13, 2025 - 11:20 am
La noticia cayó como un golpe seco sobre el corazón de Colombia: Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, falleció este martes tras dos meses de lucha en cuidados intensivos. Su muerte es el trágico desenlace del atentado ocurrido el 7 de junio de 2025 en Bogotá, cuando un sicario de apenas 15 años le disparó a quemarropa. El país entero se estremece ante la crudeza de este crimen, que no solo arrebata una vida joven y prometedora, sino que deja al descubierto las profundas heridas de la violencia política.
Uribe, de 39 años, había construido una carrera marcada por la defensa de la institucionalidad y la búsqueda de consensos. Su voz resonaba en el Congreso como una de las más firmes contra la corrupción y la impunidad. La mañana del atentado, se encontraba reunido con el edil Víctor Mosquera y Gustavo Niño, dos de sus aliados políticos más cercanos.
“Estábamos conversando sobre un proyecto social para jóvenes en riesgo, cuando escuchamos los disparos”, recuerda Mosquera, aun con la voz quebrada. “Lo vi caer, y en ese instante supe que algo muy grave había pasado. Nunca pensé que serían nuestras últimas horas con él consciente”.
Gustavo Niño, por su parte, rememora la confusión y el caos que siguieron: “La gente gritaba, corría. Alcanzamos a llamar una ambulancia, y desde ese momento inició una batalla por su vida que todos creímos que podía ganar. Miguel era fuerte, pero las heridas eran demasiado graves”.
Asimismo, Niño reveló cuál fue el motivo por el cual Miguel Uribe decidió desarrollar su encuentro en el parque El Golfito y no en un espacio con mayor seguridad: “Siempre nos preguntamos por qué un parque y no un lugar cerrado, y el edil [Víctor Mosquera] nos dijo que porque así podíamos verlo y sentirlo mucho más cercano a la ciudadanía”.
El atentado, perpetrado por un menor de edad, ha encendido un debate nacional sobre el reclutamiento de adolescentes por parte de redes criminales y su instrumentalización en crímenes políticos. Organismos internacionales y defensores de derechos humanos han condenado el hecho, pidiendo medidas urgentes para proteger a líderes y candidatos.
En su despedida, decenas de flores y banderas cubren la plaza frente al Capitolio Nacional. Amigos, colegas y ciudadanos anónimos se acercan a dejar mensajes de gratitud y pesar. “No solo perdimos a un político, perdimos a un ser humano íntegro que creía en un país posible”, escribió una mujer en una cartulina.
El asesinato de Miguel Uribe Turbay no es un hecho aislado. Es un recordatorio doloroso de que en Colombia, la política sigue siendo, para muchos, un terreno de riesgo mortal. Su partida deja un vacío en la escena pública y un desafío urgente: que la voz que intentaron silenciar inspire a que el país no se rinda ante el miedo.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí