
El país sigue en luto debido al fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien recibió un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá y a causa de las heridas murió este lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe.
(Ver también: Nuevos pormenores de acusación contra menor que disparó a Miguel Uribe: pidió perdón y dio pistas)
De hecho, el precandidato estuvo luchando por su vida durante más de dos meses, superando varias cirugías en su cabeza, pero una hemorragia en el sistema nervioso central complicó notablemente su salud y al final desafortunadamente no pudo soportar más.
Desde entonces, miles de personas han visitado el Congreso de la República para despedir al senador, pues se encuentra en cámara ardiente para que los ciudadanos puedan acercarse a expresar su sentido pésame.




Este miércoles será el último adiós a Miguel Uribe Turbay, por lo que se llevará a cabo una misa en la Catedral Primada justo antes de que sea enterrado.
Allí, confirmó el periodista Juan Camilo Merlano, estará el cantante Yuri Buenaventura, quien entonará la canción ‘El Guerrero’, que ha estado muy ligada a asesinatos políticos, especialmente a la de Luis Carlos Galán desde que salió la novela ‘El patrón del mal’ del Canal Caracol.
“Yo no era amigo de Miguel, pero lo conocí en los espacios públicos, cuando venía a Bogotá, me lo crucé en hoteles, restaurantes… Y a él le gustaba esa canción. A él le gustaba mucho la música. La familia me llamó y me dijo ‘Yuri, esa canción le gustaba mucho a Miguel, ¿tú la puedes cantar?’ Les dije que claro que sí. Yo hablé con Francia Márquez y le dije que iba a cantarle a Miguel. Le dije que más allá de que el país esté polarizado y me dijo que yo voy a estar allí. Y le dije: ‘yo quiero abrazarla porque nuestras posiciones políticas o nuestra visión de una sociedad no puede llevarnos a tanto odio'”, dijo Yuri Buenaventura, en diálogo con Caracol Radio.
Y agregó: “Colombia tiene que tomar una decisión de si va a coger ese camino, otra vez. Estamos despertando los zombies. Estamos despertando una guerra que estaba muriendo. Entonces vamos a mirar qué es lo que queremos hacer. ¿Vamos a seguir despertando a gente que sabe matar?”.
Para quién va dedicada ‘El Guerrero’ de Yuri Buenaventura
Esta es una canción bastante emotiva, la cual, según comentó Buenaventura, se la dedica a su padre por ser un líder social.
“Para mí el guerrero son todas las personas, los hombres dignos o el que sienta así, que es capaz de levantarse a luchar por sus sueños cada día. A mí me duele mucho cuando se generan esos rumores sobre la pertenencia de una obra artística. Estamos polarizando todo y es muy peligroso para una sociedad que todo sea así, hasta una canción”, dijo Yuri Buenaventura en una entrevista con Caracol Radio.
Y es que vale la pena recordar que esta canción tiene hasta 10 versiones, por lo que se le ha relacionado con actores políticos como Hugo Chávez y Germán Vargas Lleras, pero lo cierto es que el significado es mucho más profundo.
(Ver también: ¿Quién está involucrado? Dan nueva hipótesis del atentado y asesinato de Miguel Uribe)
Quién es Yuri Buenaventura
Yuri Buenaventura, nacido Yuri Bedoya en 1967 en Buenaventura, Colombia, es un reconocido cantante de salsa que fusiona ritmos afrocolombianos, jazz y música latina. Su nombre artístico honra al cosmonauta Yuri Gagarin y su ciudad natal.

Tras mudarse a París en 1988 para estudiar economía, abandonó la universidad para dedicarse a la música. Su carrera despegó en 1996 con ‘Herencia Africana’, álbum que incluye su icónica versión en salsa de ‘Ne me quitte pas’ de Jacques Brel, logrando un disco de oro en Francia.
Con discos como ‘Yo Soy’ (2000) y ‘Vagabundo’ (2003), Buenaventura ha colaborado con artistas como Cheo Feliciano y Orishas, destacando por su estilo único que combina salsa, cumbia y ritmos africanos. Ha recibido reconocimientos como la Medalla del Senado francés y la Gran Orden del Ministerio de Cultura de Colombia.
Embajador de la cultura colombiana en Europa, su música refleja la resistencia y la identidad afrocolombiana, conectando con audiencias globales a través de temas sociales y esperanza.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO