Escrito por:  Redacción Nación
Nov 15, 2025 - 7:16 am

La semana pasada, una orden de la magistrada Cristina Lombana de la Corte Suprema llevó al allanamiento de la casa de Armando Bendetti en la exclusiva urbanización Lagos de Caujaral (Barranquilla), con presencia de fuerzas especiales de la Policía. Este acto fue calificado por el político como un abuso de poder. La diligencia judicial buscaba rastrear el origen y destino de capitales que él habría manejado durante su rol central en el equipo de campaña del presidente Gustavo Petro.

Apenas días después de la controversia en la costa, un nuevo señalamiento se suma al panorama judicial. Camilo Enciso, exsecretario de Transparencia del gobierno Santos y director del Instituto Anticorrupción, radicó una denuncia penal que retoma la lupa sobre presuntos movimientos financieros irregulares en la misma campaña.

(Vea también: Exesposa de Petro aclaró si fue madre cuando era menor de edad: “No tengo resentimientos”)

La denuncia de Enciso involucra un lujoso apartamento en el norte de Bogotá, el apartamento 801 del edificio-hotel 80/10 Urban Living, en el barrio El Chicó. Según la documentación presentada a la Fiscalía, Benedetti habría residido en esta propiedad en diversas ocasiones entre enero de 2022 y febrero de 2023, coincidiendo plenamente con el periodo de mayor actividad electoral. El abogado Enciso sostiene que la residencia no solo sirvió como alojamiento, sino que fue un centro de operaciones, con pruebas que indicarían la celebración de múltiples eventos de campaña en sus instalaciones y en un salón anexo, según menciona El Tiempo.

El presunto manejo irregular de fondos se centra en la modalidad de los pagos. La denuncia detalla que los costos asociados a la permanencia y uso del apartamento fueron cubiertos en efectivo. Aún más, algunas de estas erogaciones aparecen a nombre de Carlos Alberto Dada Barguil, excuñado de Benedetti, quien ha sido visto acompañando al político en algunos compromisos oficiales. Esta conexión personal y el uso de dinero en efectivo son elementos que la Fiscalía deberá examinar para determinar la trazabilidad y la legalidad de los recursos invertidos en la logística de la campaña presidencial.

“En total, Benedetti tuvo el apartamento alquilado durante 301 días. El costo del alquiler del 801 para la época de los hechos era de 289 dólares, lo que significa que Benedetti debió pagar 86.989 dólares por su estadía, unos 347’956.000 pesos“, le mencionó Enciso a ese medio de comunicación.

El caso no se limita al alquiler del apartamento principal. Enciso aportó facturas que, según su afirmación, demostrarían el pago de numerosos gastos suplementarios. Entre enero de 2022 y febrero de 2023, se habrían cubierto consumos de alimentos, bebidas, alquiler de salas de juntas e incluso el arrendamiento de otras unidades habitacionales dentro del mismo complejo (apartamentos 302, 402, 601, 702 y 902). La amplitud de estos gastos y el número de inmuebles asociados sugiere un robusto despliegue logístico que ahora es objeto de escrutinio penal.

Justamente, una fuente de El Tiempo aseguró que en ese apartamento se habría llevado a cabo el conocido caso de los ‘Petrovideos’.

Por su parte, Camilo Enciso mencionó que los gastos asociados a 80/10 Urban Living no fueron reportados en los formularios de ingresos y gastos de campaña, lo que despierta sospechas, ya que Benedetti, según Enciso, tenía en ese momento deudas que llegaban a los 857’000.000 de pesos.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.