Escrito por:  Redacción Nación
Nov 14, 2025 - 7:27 pm

Desde la Escuela Militar Marco Fidel Suárez, en Cali, el presidente Gustavo Petro firmó el contrato que sella la compra de 17 aeronaves de combate Gripen a la empresa sueca Saab, por un valor total de 3.100 millones de euros

(Lea también: Venezuela detecta cinco aviones de combate cerca de sus costas y denuncia “acoso militar” de EE. UU.)

Con esta decisión, el Gobierno avanza en la modernización de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y pone fin a más de 40 años de operación de los aviones Kfir, cuya vida útil llegó a su límite.

El mandatario confirmó que el acuerdo se cerró por 3.100 millones de euros, tras lograr —según dijo— una reducción del 9 % frente al precio inicial que Saab había planteado. Esa negociación permitió, además, que Colombia pudiera adquirir 17 aeronaves y no 16, como estaba previsto al inicio de las conversaciones.

Lee También

“Lo prometí y lo cumplí. Le entregó a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, a través del contrato con SAAB del reino de Suecia, 17 aviones nuevos de superioridad aérea  GRIPEN. se trata de un arma disuasuoria para alcanzar la paz”, aseguró Petro.

Lee También

Nuevo aviones Gripen: entregas entre 2028 y 2032

El cronograma pactado prevé que las primeras unidades lleguen al país en 2028, y que la flota completa esté operativa hacia 2032, con entregas progresivas año tras año. Cada avión costará 254 millones de dólares, aproximadamente.

Estos aviones pasarán a ser el núcleo de la defensa aérea nacional y reemplazarán a los Kfir, que operan desde la década de 1980 y cuyas fallas, altos costos y falta de repuestos han generado constantes cuestionamientos.

Para garantizar su sostenibilidad operativa, el contrato incluye un paquete logístico completo para 3.000 horas de vuelo, un elemento clave para asegurar que la nueva flota tenga altos niveles de disponibilidad desde el primer día. También se adquirió un stock inicial de repuestos y componentes para cubrir contingencias y evitar tiempos prolongados en tierra.

Uno de los argumentos del Gobierno para justificar la compra es que el costo por hora de vuelo del Gripen es significativamente menor que el de los Kfir, lo que, según Defensa, reducirá la presión presupuestal en el mediano plazo.

La compra de los Gripen también representa una decisión política. Durante meses, Estados Unidos insistió en la venta de aviones F-16 a Colombia. Aunque la Fuerza Aeroespacial había evaluado distintas opciones, incluido ese modelo, el Gobierno optó finalmente por el fabricante sueco.

Petro ha insistido en que la escogencia respondió a criterios de costo, autonomía tecnológica y condiciones financieras, pero también es interpretada como una señal de mayor diversificación frente a la tradicional dependencia militar de Washington.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.