Escrito por:  Redacción Mundo
Nov 13, 2025 - 12:28 pm

El título del avión de carga más grande del mundo está a punto de cambiar de manos. Olvídese del icónico Antonov An-225 (ya destruido) o del Airbus A380 (de pasajeros), pues la respuesta proviene de Estados Unidos y no es otro que el WindRunner, una aeronave de proporciones colosales ideada por la compañía Radia, con sede en Colorado. Esta iniciativa surge para abordar uno de los cuellos de botella más críticos en la transición energética: el transporte de las palas de turbinas eólicas gigantes hasta los remotos parques.

Para poner sus dimensiones en perspectiva, el WindRunner empequeñece a algunos de los aviones más grandes de la historia. Con una longitud de 108 metros y una envergadura de 80 metros, supera con creces a un Boeing 747, consolidándose como la aeronave operativa más grande jamás construida en términos de volumen. La cabina de carga ha sido diseñada con un propósito único: albergar palas de aerogenerador de hasta 105 metros de largo, o bien transportar múltiples piezas de menor tamaño en un solo viaje.

A pesar de su inmenso tamaño, la verdadera innovación de esta aeronave reside en su capacidad de operar en entornos hostiles y poco desarrollados. La aeronave está equipada con cuatro motores de alto empuje y, crucialmente, está diseñada para aterrizar en pistas de tierra no pavimentadas de solo 1,8 kilómetros de longitud. Esta funcionalidad es vital para el acceso a emplazamientos de parques eólicos remotos. El fuselaje, fabricado principalmente en aluminio de alta resistencia, ha sido reforzado específicamente para soportar los rigores y las tensiones de los aterrizajes en terrenos irregulares, diferenciándose de los cargueros convencionales que requieren infraestructuras aeroportuarias de primer nivel.

Lee También

(Vea también: Poderosas razones por las que los aviones comerciales son blancos: plata, seguridad y más)

Windrunner / Getty
Windrunner / Getty

El proyecto WindRunner no es una mera idea conceptual, sino que se encuentra en una etapa avanzada de diseño, lo que subraya la seriedad de Radia en su desarrollo. La hoja de ruta de la compañía apunta a un primer vuelo de prueba a finales de 2029. Tras esta fase inicial, la empresa buscará la certificación indispensable de la Administración Federal de Aviación (FAA), con el objetivo de lograr su lanzamiento comercial para el año 2031.

¿Por qué se fabrican aviones de aluminio?

La elección del aluminio como material principal para la fabricación de aeronaves no es casual; se debe a una combinación ideal de propiedades físicas que son críticas para el vuelo: ligereza y resistencia estructural. Un avión debe ser lo más liviano posible para ahorrar combustible y aumentar su autonomía y capacidad de carga.

El aluminio y sus aleaciones, como el duraluminio, ofrecen una densidad baja, reduciendo drásticamente el peso total de la aeronave en comparación con el acero, sin comprometer su integridad. Además, estas aleaciones son inherentemente resistentes a la corrosión y poseen una notable ductilidad, lo que les permite soportar las severas tensiones, fatiga, y los cambios extremos de temperatura y presión experimentados a gran altitud, garantizando la seguridad y durabilidad a largo plazo de la estructura.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.