La decisión cierra un capítulo de tensiones internas, principalmente, entre Miguel Uribe Londoño y María Fernanda Cabal, que fríamente discutieron por la firma elegida para llevar a cabo la encuesta prevista para el 28 de noviembre.
(Lea también: Tensión en Centro Democrático: revelan pleito de Uribe Londoño y Cabal por elección de candidato)
La colectividad comunicó: “El partido Centro Democrático ha decidido que seleccionará el(los) candidato(s) que participará(n) en la consulta interpartidista de marzo, dentro del periodo establecido por el calendario electoral, cuya fecha límite de inscripción es hasta el 6 de febrero de 2026. Para la escogencia de su candidato(s) el partido podrá utilizar cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos”.
Agregó: “Continuaremos en la tarea de explicarle al país la inconveniencia del neocomunismo destructor y cuáles son nuestras propuestas para reconstruir a Colombia”.
Qué pasó con encuesta del Centro Democrático
La tormenta comenzó el 4 de noviembre en una reunión en Bogotá, donde se discutió la encuestadora para medir a los cinco precandidatos: Uribe Londoño, Cabal, Paola Holguín, Paloma Valencia y Andrés Guerra.
Fuentes del partido revelaron a Semana que asesores de Uribe Londoño contactaron a Atlas Intel sin informar al colectivo. Al parecer, lo que su campaña expresaba por esa empresa era desconfianza y un supuesto favorecimiento a Cabal.
Aunque Uribe Londoño niega conocimiento, en la sesión le reclamaron, y él explotó en una carta del 7 de noviembre: “No estoy dispuesto a tener que soportar otras reuniones en las que, en vez de buscar una solución que cumpla con los principios antes expresados y que le genere tranquilidad no solo a los precandidatos, sino a todos los colombianos, se dediquen las mismas únicamente a intentar manchar mi honorabilidad y poner entredicho mis valores y mi ética en vez de atender con urgencia el tema que nos convoca a todos: escoger en un proceso democrático al próximo presidente de Colombia”.
Gabriel Vallejo, director nacional del partido, respondió el mismo día: “En respeto y consideración que te tengo y por respeto a los demás precandidatos, omitiré por ahora dar respuesta al contenido de tu comunicación, cuyo lenguaje y términos no se compadecen con el trato que el partido y mi persona hemos tenido contigo”.
Horas después, María Fernanda Cabal respaldó a Vallejo: “Resulta inadmisible que se intente socavar la confianza en nuestras estructuras internas y poner en entredicho el prestigio de un partido que ha sido firme en su compromiso con la democracia, los valores éticos y la defensa de una Colombia libre, segura y en orden”.
Cabal enfatizó: “En este proceso no solo se define una candidatura presidencial; está en juego la representación genuina de los valores del Centro Democrático y la confianza de millones de colombianos que creen en la posibilidad de una transformación real para nuestro país, de la mano del expresidente Álvaro Uribe Vélez”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO