Escrito por:  Redacción Nación
Nov 12, 2025 - 5:22 pm

Gustavo Petro, que protagonizó una dura respuesta a Andrés Pastrana, sorprendió al referirse al allanamiento de la casa de Armando Benedetti, que no salió limpio de una arremetida que hizo el mandatario sobre el caso.

El presidente de Colombia no se guardó nada desde su cuenta personal de X (antes conocida como Twitter) para criticar un día después de los hechos el comportamiento de su ministro del Interior, al tiempo que cuestionó a la magistrada Cristina Lombana.

“Tanto la actitud de la víctima, Armando, como la actitud desobligante de una juez incriminada por sesgo ideológico en su juicio, son incompatibles con el desarrollo de una justicia independiente”, indicó en la primera parte de su mensaje.

A pesar de la sorpresiva postura crítica inicial, aprovechó para dejar en evidencia sus señalamientos por el mencionado procedimiento, al replicar un trino de la esposa del funcionario.

Lee También

“Lo que sucede con el proceso judicial tanto de Armando como de mi hijo, parece cruzado simplemente por la polarización política, usando investigadores en un caso que se arrodillan al querer de los dueños de los medios de comunicación y hasta del narcotráfico, y en otros casos, al odio mismo que sienten en el corazón porque no se piensa igual que sus mentores”, concluyó.

El allanamiento a la vivienda de Armando Benedetti, ministro del Interior, se llevó a cabo el 11 de noviembre de 2025 en una residencia ubicada en el municipio de Puerto Colombia (Atlántico).

El caso fue foco de controversia y hasta desembocó en investigación de la Procuraduría por declaraciones del funcionario, en lo que ahora dejó la reacción del mandatario, un día después.

Esta fue la publicación de Petro sobre el tema:

¿Por qué fue el allanamiento a casa de Armando Benedetti?

La diligencia fue ordenada por la Corte Suprema de Justicia, a través de la magistrada Cristina Lombana, quien lleva varios procesos en contra de Benedetti por presuntos delitos cometidos durante su etapa como congresista.

El operativo tuvo como objetivo principal recopilar evidencias sobre las investigaciones que la Corte instruye para determinar si el ministro incurrió en enriquecimiento ilícito u otros actos de corrupción cuando ejercía funciones en el Congreso.

Durante el allanamiento, según el propio funcionario, participaron cerca de 30 agentes de la Fuerza Pública, algunos con armas largas, lo que generó fuertes críticas de parte del acusado por lo que calificó como “abuso de poder”.

Benedetti sostuvo que el tribunal no tenía competencia para investigarlo ya que hace más de tres años dejó de ser congresista y que los hechos que se señalan corresponderían a los años 2023-2025. A su vez, en declaraciones públicas afirmó que no encontraron pruebas durante la diligencia.

Por su parte, el Gobierno expresó respaldo al ministro, mientras que organismos de control solicitaron que se garanticen el debido proceso y las garantías judiciales.

Así, el allanamiento busca avanzar en la investigación judicial que enfrenta Armando Benedetti por posibles actuaciones ilícitas vinculadas a su gestión anterior como congresista, ordenado por la Corte Suprema bajo sospecha de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. El caso continúa en desarrollo y ha generado un debate intenso sobre la competencia judicial, los derechos del investigado y el papel de la justicia en Colombia.

¿Quién es Cristina Lombana?

Cristina Lombana es magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, miembro de la Sala de Instrucción encargada de investigar altos funcionarios del Estado, según información de esa institución.

Su formación académica es amplia: es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con estudios posgraduados en Derecho Penal en la Universidad Panthéon–Paris II, en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y ha sido magíster en Derecho Penal con énfasis en Derecho Penal Internacional.

Antes de llegar al alto tribunal, Lombana tuvo una trayectoria poco común para una magistrada: sirvió en las Fuerzas Militares de Colombia durante 14 años alcanzando el grado de mayor, lo que la convierte en la primera oficial de las Fuerzas Militares en acceder a una silla en la Corte Suprema.

También ocupó cargos en la Fiscalía General de la Nación como secretaria privada y luego en la administración pública como jefe de la Oficina Jurídica del Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.