
La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes avanza en la investigación contra el presidente Gustavo Petro.
En este proceso, se contempla citar a Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro, con el fin de que amplíe la información que ha compartido en redes sociales y entregue como pruebas los recientes chats revelados, detalló Caracol Radio.
(Vea también: Petro volvió a faltar a evento importante: “Problemas de salud” serían la razón de su ausencia).
En estos mensajes, ella y Nicolás Petro hacen referencia a temas de alcohol, drogas y mujeres, lo que podría aportar nuevos elementos al expediente en curso.




Dentro de las medidas planteadas, la Comisión solicitará un examen toxicológico al presidente. Para ello, se barajan dos caminos: esperar primero la declaración de Vásquez o, si esta no se concreta, proceder directamente con la solicitud basándose en las pruebas ya disponibles, añadió ese medio.
Entre estas se encuentra la declaración del excanciller Álvaro Leyva, quien también señaló presuntas conductas del mandatario.
Paralelamente, la Comisión debe resolver recusaciones presentadas contra los representantes investigadores antes de continuar con las diligencias.
Se espera que estos trámites se definan la próxima semana, lo que permitiría dar continuidad a los procesos judiciales en curso contra el jefe de Estado. Con ello, el caso sigue generando expectativa política y mediática en el país.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO