
En medio de una entrevista con ‘El Klub’, de ‘La Kalle‘, Andrea Petro, hija del presidente Gustavo Petro, habló sin filtros sobre las dificultades que ha enfrentado para sacar adelante su emprendimiento en Colombia.
Aunque muchos piensan que tener el apellido Petro podría abrirle caminos, la joven empresaria confesó que, por el contrario, le ha traído más obstáculos de los que imaginaba.
(Vea también: Quién es Andrea Petro, la hija ‘francesa’ de Gustavo Petro)
En la entrevista con la emisora, la presentadora Manuela Cardona le preguntó si ser hija del presidente hacía más fácil o más difícil abrirse paso en el mundo empresarial. La respuesta de Andrea fue contundente:




“Es terrible porque se me cierran más puertas de las que se me abren. Todo el mundo te va a investigar, todo el mundo te va a decir mentiras. Incluso llegaron a decir que mis prendas costaban 700 mil pesos, algo que no era cierto porque ni siquiera habían salido al mercado. Yo misma defino los precios y los construyo desde cero. Para mí, este emprendimiento es como mi bebé, y nunca es fácil emprender, ni en Colombia ni en otro lugar del mundo”.
La joven enfatizó en que el emprendimiento no es política, aunque muchos quieran politizarlo por su parentesco con el presidente. Según ella, esa etiqueta ha distorsionado la percepción sobre su trabajo y ha causado rumores que afectan directamente su marca.
Andrea también compartió una anécdota de su participación en la COP16. Confesó que ni siquiera el propio presidente ni la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, sabían que ella estaría allí. “Nadie sabía que yo iba a la COP, ni siquiera mi papá sabía que iba. Hubo muchas mentiras alrededor de mi participación”, explicó.
¿Qué marca de ropa tiene Andrea Petro?
Andrea Petro lanzó oficialmente su marca Bachué Sportswear, una línea de ropa deportiva sostenible, durante la COP16 celebrada en Cali en 2024, evento internacional en el que buscó visibilizar su propuesta de moda consciente con el medioambiente. Sin embargo, más allá de las pasarelas y los reflectores, Andrea aseguró que el camino del emprendimiento no ha sido sencillo.
Bachué Sportswear busca diferenciarse al ofrecer una línea variada de prendas sostenibles, que van desde camisetas para uso diario hasta leggings, shorts y sudaderas de alto rendimiento. Todas las piezas están confeccionadas con poliéster reciclado proveniente de botellas PET postconsumo y algodón recuperado, lo que contribuye a reducir la huella ambiental.
Ver esta publicación en Instagram
Más allá de la sostenibilidad, la marca se ha diseñado pensando tanto en el ejercicio como en el uso cotidiano. Andrea destacó que las prendas ofrecen comodidad y soporte para quienes practican deporte, pero también pueden adaptarse a climas fríos y actividades de alta intensidad, ampliando así su versatilidad.
Ver esta publicación en Instagram
Uno de los aspectos más innovadores de Bachué Sportswear es la apuesta por la colaboración con artesanos colombianos. Andrea explicó que, además de emplear materiales reciclados, la confección se hace con manos locales, lo que no solo asegura una producción más ética, sino que también apoya la economía de las comunidades involucradas.
Aunque Andrea Petro reconoce que ser hija del presidente provoca más atención mediática, también insiste en que esa visibilidad viene acompañada de señalamientos y críticas constantes. “No es fácil, pero yo decidí que, pese a todo, mi trabajo hable por sí solo”, afirmó.
A pesar de las dificultades, Andrea Petro asegura que continuará trabajando para consolidar su marca y demostrar que la moda puede ser una herramienta poderosa para transformar realidades sociales y ambientales en Colombia.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.
LO ÚLTIMO