Escrito por:  Redacción Nación
Ago 21, 2025 - 9:14 am

El presidente Gustavo Petro volvió a sembrar dudas sobre un escenario crítico para la economía colombiana si llegara a producirse una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela. Según expresó el mandatario, un desplome en los precios internacionales del petróleo impactaría directamente a Ecopetrol, considerada una de las empresas más poderosas del país.

(Vea también: “Más vale que tenga pruebas”: famoso empresario se la devolvió a Petro por grave acusación)

Durante el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional en el Teatro Colón de Bogotá, Petro explicó que la eventual invasión podría triplicar el número de migrantes venezolanos hacia Colombia. Pero el punto más delicado, señaló, sería que el precio del barril podría caer a 50 dólares, lo que llevaría a la quiebra de Ecopetrol, un escenario que calificó como “técnicamente demostrado”.

En ese mismo espacio, el presidente reiteró la necesidad de avanzar hacia una transición energética. “De ahí la urgencia de reemplazar el petróleo por energías limpias”, afirmó. Para Petro, este cambio es vital para blindar al país frente a los riesgos de una dependencia excesiva de los hidrocarburos.

Lee También

El mandatario también cuestionó la manera en que se han manejado los subsidios en Colombia, recordando que gran parte del endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional durante el gobierno de Iván Duque se destinó a apoyar grandes conglomerados económicos. Petro fue enfático en que esos recursos beneficiaron a empresas como Avianca, El Tiempo, RCN y el Grupo Gilinski, mientras la pobreza extrema aumentaba en el país.

En diálogo con el contralor general Carlos Hernán Rodríguez y el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, el presidente criticó el costo fiscal de los subsidios a la gasolina. Petro sostuvo que el déficit de 70 billones de pesos en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles fue consecuencia de una decisión de Duque, que evitó subir la tarifa de la gasolina en medio del estallido social.

El jefe de Estado también evocó el caso de Agro Ingreso Seguro para subrayar cómo se han dirigido subsidios hacia sectores privilegiados. El presidente aseguró que la Constitución establece que estos apoyos deben estar destinados a grupos vulnerables, pero que en la práctica beneficiaron al 15 % más rico de la sociedad, propietarios de camionetas y consumidores de gasolina.

Petro sostuvo que el déficit fiscal actual, superior a los 80 billones de pesos, es producto del mismo esquema de subsidios y propuso que esos recursos sean devueltos por los sectores de mayores ingresos, incluidos exportadores de petróleo y carbón, que se beneficiaron durante la pandemia.

El presidente cuestionó, además, la decisión del Congreso de no convertir la Opción Tarifaria de energía en deuda pública y consideró que esa medida habría permitido aliviar la carga de los usuarios y distribuir mejor los recursos.

Finalmente, insistió en que los subsidios deben focalizarse en quienes más lo necesitan: madres cabeza de hogar, niños, jóvenes y adultos mayores sin capacidad de trabajo. El mandatario destacó que, a pesar de las dificultades fiscales, se han logrado avances sociales como la reducción de la mortalidad infantil y materna. Con ello, dejó abierta la reflexión sobre cómo construir un verdadero Estado Social de Derecho en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.