
El asesinato del senador Miguel Uribe Turbay sigue rodeado de misterio. El crimen aún sin esclarecer, ahora adquiere un nuevo enfoque tras declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien volvió a dar una nueva hipótesis sobre los actores intelectuales.
(Vea también: “Deje de sembrar odio”: Petro y A. Uribe se dijeron de todo por asesinato de Miguel Uribe)
Petro vinculó el crimen con una presunta red de lavado de activos y el negocio de las esmeraldas. Según esta versión, varias muertes recientes en Bogotá tendrían relación con el mismo entramado criminal y descartó que sea por odio político.
“En ese contexto han muerto varias personas relacionadas al negocio en Bogotá”, afirmó Petro. El mandatario citó a Antonio García, comandante del ELN, quien habría señalado que el padre de Uribe Turbay estuvo involucrado en disputas dentro del negocio esmeraldero.




En el negocio de las esmeraldas, en el cual ya han muerto tres esmeralderos en Bogotá, asesinados por francotirador, figura el nombre de Julio Lozano, un narco que fue capturado en EEUU y que al regresar quizo recuperar su mina de esmeraldas en Coscuez, la cual fue vendida por su… https://t.co/nuYQfJ569J
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 20, 2025
Petro señaló a la Fiscalía de Francisco Barbosa de supuestas omisiones
Este nuevo planteamiento añade aún más complejidad a un caso ya marcado por la incertidumbre y los vacíos de información. Además, Petro dirigió acusaciones directas contra la anterior cúpula de la Fiscalía, liderada por Francisco Barbosa entre 2020 y 2024.
Para el jefe de Estado, se habría incurrido en una presunta omisión al no investigar a ciertos narcos relacionados con la recuperación de minas vendidas por testaferros, entre ellos Julio Lozano. Esta falta de acción —según el presidente— habría dejado sin tocar a figuras clave en el conflicto por el control del negocio de las esmeraldas.
Pero las acusaciones no terminan allí. En intervenciones previas, Petro también sugiere la posible participación de grupos disidentes de las Farc, como la Segunda Marquetalia e incluso Iván Mordisco, así como del Eln, aunque reconoce que no dispone de pruebas concluyentes para confirmar ninguna de estas versiones.
Mientras tanto, las autoridades judiciales guardan silencio. No han revelado hipótesis oficiales ni avances públicos en la investigación, lo que deja el caso abierto y sujeto a especulaciones. La falta de información oficial alimenta aún más el escepticismo ciudadano.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.