
La solicitud del Pacto Histórico de reimprimir 39 millones de tarjetones para la consulta interna del próximo 26 de octubre, a raíz de la renuncia de Daniel Quintero como precandidato, generó controversia.
Una de las críticas ha sido la senadora María Fernanda Cabal, quien expresó su molestia argumentando que la consulta ya tuvo un costo elevado para el país. “¿Es que acaso eso salió gratis?”, preguntó, al tiempo que recordó que el ejercicio electoral costará 200 mil millones de pesos, en un contexto donde el país enfrenta dificultades para financiar áreas clave como salud, educación y seguridad.
(Vea también: Cabal le pone nuevo y chistoso apodo a Claudia López porque “se quiere parecer a Bukele”)
El concejal opositor Daniel Briceño también se sumó a las críticas, al presentar documentos de la Registraduría Nacional que detallan que la organización del evento electoral ya fue contratada por un valor superior a los 123 mil millones de pesos. La infraestructura logística, argumenta, está completamente definida, por lo que un cambio ahora representaría una pérdida significativa de recursos.




Se imprimieron 39 millones de tarjetones para la consulta interna del 26 de octubre y estos que se saben derrotados en las urnas, ahora exigen RE-IMPRIMIR las papeletas.
¿Es que acaso eso salió gratis? La consulta del 26 nos costará a los colombianos 200 mil millones de pesos en… pic.twitter.com/sEl67AkHC0
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) October 15, 2025
El cuerpo político del Pacto Histórico, sin embargo, justificó su solicitud alegando que el diseño actual del tarjetón puede confundir a los votantes. Por su parte, los precandidatos Corcho, Cepeda y el propio Quintero (antes de su retiro) advirtieron que el encabezado del tarjetón induce a pensar que se elegirá directamente al candidato presidencial, cuando en realidad se trata de una preselección para la consulta del Frente Amplio en marzo de 2026.
(Vea también: 21 de octubre: Álvaro Uribe recibe fecha que podría ser histórico para su futuro, ¿qué pasará?)
Luis Guillermo Pérez, asesor del Pacto Histórico, citado por El Tiempo, explicó que el texto del tarjetón “induce a engaño” y podría dividir al electorado progresista. Además, el uso del logo del Pacto Histórico también fue objeto de discusión, ya que la coalición aún no cuenta con personería jurídica unificada, requisito indispensable para figurar como partido único.




El registrador delegado Jaime Suárez Bayona confirmó que el 70 % de los tarjetones ya ha sido impreso, lo que refuerza el argumento sobre el posible detrimento patrimonial en caso de acceder a la reimpresión.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO