El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El proceso interno del Pacto Histórico para definir su candidato presidencial único sufrió un revés en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Por decisión mayoritaria —siete votos contra dos—, los magistrados rechazaron que el tarjetón de la consulta incluya el logotipo multicolor del movimiento, símbolo con el que Gustavo Petro alcanzó la Presidencia en 2022.
La resolución implica que en la parte superior del tarjetón no aparecerá la imagen que identifica al Pacto Histórico, sino únicamente los logos de los partidos que avalan a los tres precandidatos: el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista.
(Vea también: Centro Democrático ya tiene la fecha en que dirá quién va por la presidencia en 2026)




Uno de los votos que respaldó la negativa fue el del magistrado Álvaro Echeverry, cercano al presidente Petro. En contraste, las magistradas Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez defendieron la inclusión del logo.
El CNE argumentó que la solicitud fue presentada por varios movimientos —UP, Polo Democrático, Partido Comunista, Progresistas y Colombia Humana— que se encuentran “en proceso de fusión hacia el movimiento político Pacto Histórico”.
Sin embargo, los magistrados recordaron que dicha fusión aún no ha sido aprobada formalmente y que, en particular, Colombia Humana no puede participar en ella mientras enfrente investigaciones administrativas y se mantengan incumplimientos de sus propios estatutos.
(Vea también: Alejandro Char se pronunció sobre el hijo que le apareció después de 30 años: “Junto a mi familia”)
Además, el Pacto Histórico no cuenta todavía con personería jurídica reconocida por el CNE, lo que refuerza el argumento de los magistrados para negar el uso de su imagen institucional en el material electoral.
Aunque el fallo no es definitivo, pues las colectividades presentaron un recurso de reposición que será resuelto este miércoles 15 de octubre, la decisión llega en un momento crítico: faltan apenas 12 días para la consulta interna que definirá al aspirante presidencial entre Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero.
Por ahora, la Registraduría enfrenta un dilema logístico, ya que los tarjetones con el logo del Pacto Histórico ya habrían sido impresos y distribuidos parcialmente.




El desenlace del recurso podría obligar a reimprimir el material electoral en tiempo récord, en medio de una contienda que ya despierta tensiones dentro del principal bloque político del Gobierno.
Por el momento, solo la precandidata Carolina Corcho se ha pronunciado al respecto.
En su cuenta de X aseguró: “No entendemos por qué el tarjetón tiene disposiciones distintas a las que solicitamos desde el inicio, en nombre del Pacto Histórico, al CNE y la Registraduría. Nos preocupa que aún no haya respuesta del Registrador Nacional”.
No entendemos por qué el tarjetón tiene disposiciones distintas a las que solicitamos desde el inicio, en nombre del Pacto Histórico, al CNE y la Registraduría. Nos preocupa que aún no haya respuesta del Registrador Nacional.
El CNE actuó de manera irregular al otorgar al Pacto… pic.twitter.com/6fHTwdGCgx
— Carolina Corcho (@carolinacorcho) October 14, 2025
Corcho agregó que tanto ella como su colectividad están teniendo problemas y trabas para ejercer sus derechos democráticos, y que la decisión del CNE que les dio personería jurídica condicionada es algo “irregular”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO