Según la entidad, la compañía contactó de manera reiterada, mediante mensajes de texto, WhatsApp y llamadas telefónicas, a usuarios de otra empresa de telecomunicaciones sin contar con su autorización previa, expresa e informada.
La Delegatura para la Protección de Datos Personales determinó que esta conducta vulnera el derecho fundamental al habeas data, que protege la intimidad y la tranquilidad de las personas.
La SIC consideró que este tipo de prácticas no pueden ser catalogadas como “conductas menores”, ya que afectan derechos esenciales y representan una invasión al espacio privado de los ciudadanos.
Al justificar la sanción, la entidad destacó que las comunicaciones no deseadas, especialmente en horarios o momentos inoportunos, resultan molestas y no están amparadas por la libertad económica.
Finalmente, la Superintendencia reiteró que el uso de datos personales para fines de prospección comercial sin consentimiento constituye una violación a las leyes 1581 de 2012 y 2300 de 2023 (“Ley dejen de fregar”), que regulan la protección y el tratamiento legítimo de la información personal en Colombia.
Qué es la SIC y cuál es su trabajo en Colombia
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es una entidad del Estado colombiano adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Su misión principal es promover la competencia leal, proteger los derechos de los consumidores y garantizar el adecuado tratamiento de los datos personales.
La SIC actúa como autoridad de vigilancia y control en materia de industria, comercio, competencia, propiedad industrial y protección de datos.
Entre sus funciones más importantes están supervisar que las empresas cumplan con las normas de competencia económica, evitando prácticas monopolísticas o abusos de posición dominante; proteger a los consumidores frente a fraudes, publicidad engañosa o productos defectuosos; y garantizar el respeto del derecho fundamental al habeas data, regulando el uso y manejo de la información personal por parte de entidades públicas y privadas.
Además, la SIC registra marcas, patentes y otros derechos de propiedad industrial, fomentando la innovación y la protección de la creatividad empresarial.
También impone sanciones a las compañías que incumplen las normas de consumo, competencia o protección de datos.
En resumen, la Superintendencia de Industria y Comercio es la autoridad encargada de asegurar que las relaciones comerciales en Colombia sean transparentes, equitativas y respetuosas de los derechos de los ciudadanos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO