Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en su calidad de autoridad nacional de protección de datos personales, ordenó al conjunto residencial Parque de los Cipreses Edificio Vista al Parque del Salitre Propiedad Horizontal en Bogotá, suprimir los datos biométricos recolectados mediante sistemas de reconocimiento facial de los titulares que lo solicitaron, así como habilitar mecanismos alternativos de ingreso que no impliquen el tratamiento de información sensible.
(Vea también: “Diagnóstico de VIH”: problema grande para EPS por error con historia médica de paciente)
A través de la Resolución No. 52185 de 2025, la Dirección de Habeas Data de la SIC estableció que el conjunto residencial recopiló y trató datos biométricos sin contar con la autorización previa, expresa e informada de algunos residentes, y que no atendió las solicitudes de supresión presentadas por parte de los titulares.
En consecuencia, la entidad ordenó:




- Eliminar los datos biométricos de quienes lo solicitaron y respecto de quienes no exista una autorización válida.
- No condicionar el acceso al conjunto al uso exclusivo del reconocimiento facial.
- Habilitar alternativas de ingreso no invasivas que garanticen los derechos de los residentes que no autoricen el tratamiento de sus datos sensibles.




La Dirección de Habeas Data recordó que los conjuntos residenciales son responsables del tratamiento de datos personales y deben cumplir con los deberes de la Ley 1581 de 2012. También señaló que el uso de la biometría implica el manejo de información sensible, lo que exige garantías reforzadas de seguridad y confidencialidad.
Entre las precisiones entregadas por la SIC, se destacó que la autorización para el tratamiento de datos sensibles debe ser previa, expresa, informada y cualificada, y que no se puede condicionar una actividad al suministro de este tipo de información. En ese sentido, exigir datos biométricos como único mecanismo de ingreso a una propiedad horizontal resulta desproporcionado y contrario a los derechos fundamentales al habeas data, la intimidad y la libre circulación.
La entidad agregó que, en caso de que un residente se niegue a entregar datos sensibles, deben implementarse alternativas como tarjetas de proximidad, códigos de acceso o personal de seguridad capacitado. Además, antes de poner en marcha este tipo de sistemas, deben realizarse evaluaciones de riesgos y garantizarse la seguridad de la información durante todo el ciclo de vida de los datos.
(Lea también: Otro problema para Almacenes Flamingo por productos y servicios que ofrecía: la SIC investiga)
La Dirección de Habeas Data advirtió que una filtración o mal uso de datos biométricos puede tener efectos irreversibles para la identidad y seguridad de los titulares. Finalmente, remitió copia de la resolución y del expediente a la Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales para que evalúe la apertura de una investigación sancionatoria por posible incumplimiento de la Ley 1581 de 2012.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO