Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ago 25, 2025 - 4:40 pm
Visitar sitio

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió una investigación contra Apple INC y Apple Services Latam (SL) por el presunto abuso de posición de dominio en los mercados de “distribución de plataformas tecnológicas” y “servicios de procesamiento de pago para la compra de bienes y servicios digitales”.

(También: Samsung ya presentó en Colombia su nueva generación de celulares plegables: Así puede comprarlos más barato)

Esto, por atar el sistema operativo iOS a la tienda de aplicaciones App Store, al prohibir la instalación de otras tiendas similares e impedir que otros sistemas de pago ofrezcan sus dispositivos en dispositivos de la marca.

Según la SIC, en un pronunciamiento establecido en una resolución de mediados de agosto de 2025, Apple, por una parte, habría restringido el acceso de nuevos agentes participantes en el mercado de distribución de aplicaciones digitales, mediante la imposición de cláusulas contractuales que prohibirían a desarrolladores crear y operar tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store.

Lee También

¿Por qué abrieron investigación a Apple en Colombia?

Esta restricción, a juicio de la autoridad de competencia, limitaría la posibilidad de que dichos desarrolladores distribuyan sus propios productos, así como es de otros oferentes, por fuera del ecosistema controlado por la compañía.

iPhone

(Lea también: Tiendas de Wiltech en Colombia, en la mira por sorpresa con Apple debido a inesperada carta)

En ese sentido, la SIC explicó que las prohibiciones contractuales tendrían como propósito excluir a potenciales competidores y preservar la posición monopolística de Apple en el mercado de distribución de bienes digitales para los sistemas operativos iOS y iPadOS. En esa medida, cualquier persona que quiera vender o comprar en este ecosistema solo podrá hacerlo por medio de la App Store de Apple.

Por otro lado, la entidad indica que la compañía de tecnología habría obstaculizado el acceso de los desarrolladores de aplicaciones nativas para iOS y iPadOS a diversos canales de comercialización. Comportamiento que se habría materializado mediante la prohibición a los desarrolladores de ofrecer a sus usuarios métodos de pago alternativos para la adquisición de servicios y suscripciones digitales dentro de sus aplicaciones.

Situación de Apple en Colombia

Es importante mencionar que en los sistemas operativos iOS y iPadOS, Apple es el único distribuidor de bienes digitales, dice la SIC, lo que significa que es el único agente para intermediar entre desarrolladores y usuarios finales en la entrega de estos bienes.

“Aunque existe competencia para los dispositivos móviles de Apple, el mercado de la distribución de bienes digitales debe delimitarse dentro del ecosistema de iOS y iPadOS. Es decir, para los usuarios, la distribución de bienes digitales en iOS y iPadOS.

Según la SIC, las restricciones de Apple son obstaculizar el acceso de nuevos participantes en el mercado de distribución de aplicaciones digitales mediante la imposición de cláusulas restrictivas y abusivas que prohibirían a desarrolladores crear y operar tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store.

Apple lanza nuevos MacBook pro

Así como obstaculizar el acceso de los desarrolladores de aplicaciones nativas para iOS y iPadOS a diversos canales de comercialización, al impedirles ofrecer a sus usuarios métodos de pago alternativos para la adquisición de servicios y suscripciones digitales dentro de sus aplicaciones, aprovechando esta limitación para incrementar sus utilidades.

Así las cosas, Apple percibía una comisión que oscilaba entre el 15 % y el 30 % del valor de cada transacción, al tiempo que prohibía a los desarrolladores informar a los usuarios sobre métodos de pago externos potencialmente más económicos, excluyendo así cualquier canal transaccional fuera del ecosistema iOS y iPadOS.

Destaca la SIC entre las posibles afectaciones significativas la creación de barreras artificiales que dificultan el ingreso y la permanencia de nuevos desarrolladores en el ecosistema de iOS y iPadOS, la generación de sobrecostos injustificados en los servicios y suscripciones ofrecidos a través de aplicaciones nativas de dicho sistema, y la degradación de la experiencia de usuario al limitar las funcionalidades de servicios, las opciones de pago y el acceso a información relevante.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.