
Apple se alista para volver a romper el mercado con el lanzamiento de la línea del iPhone 17, compuesta por cuatro modelos: iPhone 17, 17 Pro, 17 Pro Max y el nuevo iPhone 17 Air, que sustituirá a la versión Plus. El Air será el más delgado de la marca, con solo 5,4 mm de grosor y un diseño inspirado en los iPad Pro M4. Todos los modelos contarán con pantallas de 120 Hz con protección antirreflejo mejorada, mientras que los Pro tendrán un rediseño notable de cámara que abarcará toda la parte superior trasera.
En hardware, los iPhone 17 estándar incluirán el chip A18 Pro y 8 GB de RAM, mientras que los Pro llevarán el nuevo A19 Pro con 12 GB, además de un chip C1 que optimiza la eficiencia energética. Las cámaras alcanzarán los 48 MP en las versiones Pro, con mejor zoom digital, y el Air incorporará una batería de alta densidad de 2.800 mAh. Aunque no hay precios oficiales, se prevé que las versiones más avanzadas alcancen hasta 2.500 euros (unos 11 millones de pesos colombianos).
(Vea también: ¿En cuánto se consigue un Nokia 1100 hoy en día? Es el celular más vendido de la historia)
¿Desde cuándo se puede comprar el iPhone 17?
La presentación de los iPhone 17 está programada para el martes 9 de septiembre de 2025, con inicio de reservas el viernes 12 de septiembre y lanzamiento oficial el viernes 19 de septiembre, según información del medio iPhone-Ticker. Estas fechas provienen de documentos internos de al menos un operador alemán que asegura que los proveedores de telefonía móvil ya manejan esta información para coordinar el lanzamiento.




La elección del 9 de septiembre no es casualidad, ya que Apple suele presentar sus nuevos modelos en este periodo. En años anteriores, el iPhone 16 se presentó el lunes 9 de septiembre de 2024, el iPhone 15 el martes 12 de septiembre de 2023, el iPhone 14 el martes 6 de septiembre de 2022, el iPhone 13 el martes 14 de septiembre de 2021 y el iPhone 12 el martes 13 de octubre de 2020, como lo referenció el medio iPadizate. Esto refuerza la idea de que la compañía mantiene una estrategia consistente en cuanto a sus calendarios de lanzamiento.
¿Aranceles de Estados Unidos impactarán precio del iPhone 17?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivó medidas arancelarias contra economías clave del comercio internacional, lo que impactará de manera inmediata en exportaciones e importaciones de productos de alto consumo. Entre las empresas más afectadas está Apple, que produce el iPhone en distintas partes del mundo y advierte que esta estrategia podría trasladar costos adicionales a los consumidores.
Tim Cook, CEO de Apple, explicó que aunque las compañías pueden absorber parte de estos gastos, llegará un punto en el que deberán reflejarse en el precio final. Según sus cálculos, los aranceles, especialmente sobre China, representan un sobrecosto cercano a 800 millones de dólares, con un impacto adicional estimado de 1.100 millones de dólares en los próximos tres meses.
(Lea también: Fuerte medida para usuarios de iPhone que usan FaceTime; cambio por contenido explícito)
El analista Edison Lee, de Jefferies, proyecta que los modelos más nuevos de iPhone podrían aumentar inicialmente unos 50 dólares (aproximadamente 204.000 pesos colombianos) para compensar el incremento en costos de componentes y aranceles. Este valor podría variar según las economías y los aranceles “extra” aplicados en otros países bajo la política del gobierno estadounidense.
Apple advierte que su margen de maniobra para evitar trasladar estos costos está llegando al límite, especialmente con nuevas imposiciones arancelarias a países como India. Las renegociaciones para abaratar insumos también parecen agotarse, lo que provocará un ajuste escalonado en los precios a nivel global.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO