Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ago 6, 2025 - 5:36 pm
Visitar sitio

El 14 de octubre de 2025 marcará el fin del soporte oficial para Windows 10, y con ello, millones de dispositivos en el mundo quedarán expuestos a vulnerabilidades sin solución. Así lo alertaron recientemente empresas como Panasonic y Asus, que se suman al llamado de Microsoft para que los usuarios migren cuanto antes a Windows 11.

(Lea también: ¿Cuál es la recarga máxima en Nequi por PSE en 2025?)

La advertencia no es menor, tras esa fecha, los equipos que aún operen con Windows 10 dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, parches técnicos y asistencia directa de Microsoft.

En otras palabras, cualquier brecha detectada podría convertirse en una puerta abierta para ataques cibernéticos, sin posibilidad de corrección.

Lee También

Actualmente, Windows 10 sigue siendo el sistema operativo más utilizado a nivel global. No obstante, Microsoft ha dejado claro que el cambio es inminente.

Windows 11, su sucesor, ofrece mejoras en seguridad, funciones potenciadas por inteligencia artificial y un diseño más moderno.

¿Cómo saber si su computador ya no tendrá más actualizaciones de Windows?

Pero no todos los computadores pueden dar el salto con facilidad; los requisitos técnicos incluyen el módulo TPM 2.0, arranque seguro y procesadores compatibles, lo cual deja por fuera a una gran parte del parque tecnológico existente.

Teclado Windows
Teclado Windows

(Lea también: WhatsApp cambiará en Windows y muchos no están contentos: podría afectar su computadort)

Frente a esta situación, Microsoft habilitó el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendida (ESU, por sus siglas en inglés), una opción temporal para quienes aún no pueden migrar.

El servicio será gratuito durante el primer año, pero solo si el equipo está vinculado a una cuenta Microsoft y usa OneDrive.

Aun así, este soporte limitado cubre únicamente parches de seguridad, sin nuevas funciones ni mejoras de rendimiento. El espacio en la nube, además, se restringe a 5 GB sin costo.

Las empresas que no cumplan con estos requisitos tendrán que pagar unos 30 dólares por equipo al año. Panasonic estima que una organización con mil computadores podría desembolsar hasta 320.000 libras en tres años por este servicio extendido. Para muchas, esto no es viable, por lo que la migración masiva parece inevitable.

Asus también tomó posición. Desde ya promueve su línea ExpertBook, diseñada para correr de forma óptima con Windows 11, con hardware actualizado y garantías extendidas.

La compañía informó que todos sus dispositivos con Windows 10 dejarán de recibir soporte técnico justo en la fecha límite: 14 de octubre de 2025.

Preocupación por las actualizaciones que vienen a computadores

Según el Grupo de Investigación del Interés Público (PIRG), la imposibilidad de actualizar equipos aún funcionales podría desencadenar una ola sin precedentes de desechos electrónicos a nivel global.

El cambio de sistema operativo, en muchos casos, significará desechar computadores que aún operan correctamente, solo por no cumplir con los estándares técnicos del nuevo software.

Los riesgos de no hacer nada son altos. Una encuesta citada por Panasonic reveló que el 94 % de las empresas teme ser víctima de ataques informáticos si continúa usando Windows 10 sin soporte.

Además, el 93 % manifestó preocupación por posibles filtraciones de datos, mientras que un 90 % teme consecuencias legales por no cumplir con normas de seguridad vigentes.

Microsoft, por su parte, insiste en que aún hay opciones para quienes se adelanten. Las computadoras compatibles pueden actualizarse sin costo adicional durante un año.

Pero quienes decidan no migrar ni pagar por el soporte, deberán asumir consecuencias como:

  1. Mayor exposición a amenazas.
  2. Pérdida de funcionalidad.
  3. Obsolescencia acelerada.

La cuenta regresiva ya comenzó, aunque aún hay tiempo, las decisiones que se tomen en los próximos meses serán clave para evitar crisis operativas, costos inesperados y problemas de ciberseguridad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.