Ago 5, 2025 - 12:38 pm

WhatsApp se alista para romper una de sus barreras más grandes: pronto permitirá conversar con personas que no tienen cuenta activa en la plataforma ni han instalado la aplicación. La función, que está en fase beta, se llamaría ‘chats de invitados’ y busca facilitar la comunicación sin que el receptor tenga que hacer parte del ecosistema de WhatsApp.

(Ver también: WhatsApp en Colombia va a tener anuncios: así será la nueva función de la aplicación)

La herramienta fue detectada en la versión beta 2.25.22.13 de WhatsApp para Android, según reveló el portal especializado WaBetaInfo. Esta nueva opción forma parte de los esfuerzos de Meta por cumplir con normativas como la Ley de Mercados Digitales en Europa, que exige mayor interoperabilidad entre servicios de mensajería.

Cómo funcionará la nueva función de WhatsApp

A diferencia de otras integraciones que dependen de ‘apps’ externas o desarrollos complejos, los ‘chats de invitados’ serán gestionados directamente por WhatsApp. Para iniciar una conversación con alguien que no tenga cuenta, bastará con crear un enlace de invitación, el cual podrá enviarse por SMS, correo, redes sociales o cualquier otra aplicación de mensajería.

Lee También

La persona que reciba el enlace podrá abrirlo desde el navegador de su celular o computador y tendrá acceso a una interfaz de chat parecida a la de WhatsApp Web. Ahí podrá escribir y responder en tiempo real, sin necesidad de registro ni descarga.

Ahora, aunque representa un avance importante, la función viene con varias limitaciones que buscan mantenerla sencilla y segura:

  • Solo chats individuales: no permite invitar al contacto a grupos.
  • Nada de archivos: no se pueden enviar fotos, videos, documentos ni otros medios.
  • Sin llamadas ni audios: quedan fuera las notas de voz, llamadas y videollamadas.

En otras palabras, es una función pensada únicamente para el intercambio básico de mensajes de texto.

A pesar de su simplicidad, WhatsApp confirmó que los ‘chats de invitados’ estarán protegidos con cifrado de extremo a extremo, el mismo que protege las conversaciones normales. Esto significa que ni Meta ni nadie más podrá leer lo que se diga allí, ya que la sesión del invitado también se cifra desde el navegador.

(Ver también: WhatsApp tendrá cambios en Colombia: desarrollo nunca antes visto aparecerá en celulares)

Con esta función, WhatsApp da un paso más hacia una mensajería más abierta y flexible, sin renunciar a su enfoque en la privacidad. De momento, la opción solo está disponible en pruebas internas para Android y aún no se sabe cuándo llegará al público ni si estará disponible para usuarios de iPhone.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.