WhatsApp tendrá cambios en Colombia: desarrollo nunca antes visto aparecerá en celulares
La plataforma eligió el país como el primer lugar para hacer pruebas sobre la incorporación de la sección de publicidad, que permitirá negociar con marcas.
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en Colombia y en buena parte de América Latina, comienza una nueva etapa en su historia: la integración de anuncios publicitarios dentro de la plataforma. La novedad fue anunciada por Meta —empresa matriz de WhatsApp— durante el Festival de Creatividad de Cannes, en Francia, y Colombia ha sido elegida como el primer país en probar esta función, que se encuentra en fase Alpha.
La marca Chevrolet, con el apoyo de su agencia Dentsu Colombia, es la primera en participar en este piloto en América Latina. La prueba comenzó el 23 de junio y tiene como objetivo explorar una nueva forma de conectar a las marcas con los usuarios sin interrumpir su experiencia personal de mensajería.
¿Dónde aparecerán los anuncios de WhatsApp?
A diferencia de otros servicios de Meta como Facebook o Instagram, los anuncios en WhatsApp no aparecerán en los chats privados, lo cual ha sido una de las mayores preocupaciones de los usuarios cuando se habla de publicidad en esta ‘app’. En su lugar, los anuncios estarán ubicados exclusivamente en la pestaña “Novedades”, donde actualmente los usuarios pueden ver estados de sus contactos y seguir canales informativos.
Este espacio es utilizado diariamente por más de 1.500 millones de personas en todo el mundo, por lo que se convierte en un punto estratégico para las marcas sin afectar la privacidad ni saturar la experiencia del usuario.
¿Cómo interactuarán los usuarios con los anuncios?
Una vez que el usuario vea un anuncio en la pestaña de Novedades y decida hacer clic, será llevado directamente a una conversación con la marca dentro de WhatsApp, permitiendo una interacción más fluida, directa y personalizada. Este modelo busca aprovechar la familiaridad que tienen los usuarios con la aplicación para generar una comunicación menos invasiva y más útil.
Rafael Ramírez, líder de Media y Marketing de Desempeño de Chevrolet, explicó que este tipo de publicidad permitirá que las empresas hablen con sus públicos “en sus propios términos, en una plataforma que usan todos los días”.
Meta aseguró que los mensajes, llamadas y estados personales seguirán estando protegidos por el cifrado de extremo a extremo. Es decir, ni Meta ni los anunciantes podrán acceder al contenido privado de los usuarios. Para mostrar anuncios, se usará únicamente información básica como el país de residencia, el idioma del usuario, los canales que sigue y su interacción con contenido dentro de la app. También, si el usuario ha vinculado su cuenta a otras plataformas de Meta (como Facebook o Instagram), se podrán usar sus preferencias publicitarias.
¿Cómo cambiará el día a día de los usuarios en WhatsApp?
En la práctica, esta nueva función podría representar una mayor presencia de marcas dentro del ecosistema de WhatsApp, pero de forma limitada y opcional. Por ejemplo, un usuario podría ver un anuncio de un vehículo de Chevrolet y, si le interesa, iniciar una conversación directamente con un asesor comercial. Todo sin salir de la aplicación.
Aunque por ahora solo se trata de un piloto, esta implementación abre la puerta a una nueva etapa en la publicidad digital en la región. Si tiene buena acogida, WhatsApp Ads podría expandirse a más países, más marcas y eventualmente incluir más funciones.
En un entorno donde las personas valoran la inmediatez, la cercanía y la comodidad, WhatsApp podría convertirse en una poderosa herramienta de marketing conversacional, siempre que el equilibrio entre utilidad y privacidad se mantenga.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí