Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) ha protagonizado una recuperación financiera destacada en el primer semestre de 2025, registrando un incremento del 208% en su liquidez y alcanzando la cifra de $111.000 millones en junio. Según los reportes de la propia compañía, este desempeño se atribuye a la implementación de un ambicioso plan de choque liderado por Diego Molano. La mejora financiera se sustenta en un aumento del 5,3% en los ingresos operacionales, sumando $744.114 millones, donde el 97% proviene de servicios de telecomunicaciones tradicionales. Sin embargo, la empresa mantiene una pérdida operacional de $51.098 millones, acompañada de caídas en segmentos comerciales clásicos, aunque parcialmente mitigadas por sus incursiones en el sector de Tecnologías de la Información (TI), como detalló el propio informe de ETB y recogieron medios como El Tiempo.
El contexto detrás de estos resultados revela que la empresa atraviesa una transformación estratégica sin precedentes, dirigida a redefinir su modelo operativo. El plan, compuesto por nueve palancas, 32 proyectos y más de 100 iniciativas, busca que ETB evolucione de un modelo Telco convencional a uno Telco–Techco, es decir, de sólo telecomunicaciones hacia la integración de tecnologías avanzadas. En palabras de Diego Molano, este proceso implica un incremento del 12% en los costos y gastos, considerados una inversión indispensable para actualizar la infraestructura y fortalecer el área de TI. El objetivo, subraya la dirección, es corregir deficiencias históricas y alcanzar rentabilidad sostenida hacia el año 2027.
A nivel sectorial, el viraje de ETB responde a la necesidad global que enfrentan las empresas de telecomunicaciones de adaptarse a la saturación de los servicios tradicionales. Documentos de GSMA Intelligence (2024) explican que la convergencia entre telecomunicaciones y tecnología digital es crítica para la sostenibilidad del sector en América Latina. En ese sentido, las llamadas Telco-Techcos ocupan una posición ventajosa al ofrecer servicios integrados, como data centers, soluciones HealthTech (tecnologías aplicadas a la salud), GovTech (tecnologías para gobiernos), EdTech (educación digital), Internet de las Cosas (IoT) y servicios de seguridad digital.
El caso de ETB encuentra eco en la estrategia adoptada por otras empresas del mercado colombiano, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), como Movistar y Claro, las cuales han incrementado su inversión en plataformas de nube, ciberseguridad y conectividad IoT. Estas apuestas están orientadas a responder a la demanda del sector empresarial y a compensar la baja rentabilidad de servicios clásicos como llamadas y datos móviles.




No obstante, el desafío principal para ETB consiste en ajustar su balance entre el crecimiento e inversión y la administración de sus pérdidas operativas. Un análisis reciente en El Tiempo advierte sobre la necesidad de fortalecer la eficiencia en las operaciones y de lograr sinergias entre las unidades tradicionales y digitales para alcanzar la meta de rentabilidad. El fortalecimiento en nichos emergentes —como HealthTech, GovTech y EdTech— es relevante, ya que, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Innovación en Colombia, presentan crecimientos anuales promedios que superan el 15%.
La visión de largo plazo de la compañía, orientada a consolidar la sostenibilidad mediante innovación tecnológica y una férrea gestión financiera, será determinante para el futuro de ETB. El esfuerzo por equilibrar tecnología y control administrativo no sólo le permitirá recuperar su liderazgo en el mercado, sino que podría servir de ejemplo para otras operadoras nacionales e internacionales que enfrentan retos similares en su transformación digital.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Qué significa la transformación de ETB en una Telco–Techco?
La transformación de ETB en una Telco–Techco implica el paso de un modelo de negocios basado únicamente en la provisión de servicios tradicionales de telecomunicaciones, como telefonía e internet, hacia otro modelo en el que la compañía integra soluciones de tecnología digital avanzada en sectores como salud, educación y gestión gubernamental. Esto requiere apuestas importantes en innovación, capacidades tecnológicas y nuevos talentos para ofrecer servicios como IoT, ciberseguridad y tecnologías para el sector público.
Esta evolución responde a la necesidad de adaptarse a nuevos mercados digitales, con el fin de diversificar las fuentes de ingreso y responder a la creciente demanda de servicios tecnológicos de los sectores corporativo y gubernamental. De este modo, ETB busca asegurar su relevancia y sostenibilidad en un sector caracterizado por la rápida obsolescencia tecnológica y la alta competencia.
¿Cuáles son los principales retos financieros para las empresas Telco en América Latina?
Según fuentes como GSMA Intelligence y reportes sectoriales, uno de los desafíos prevalentes es la caída de ingresos en los servicios tradicionales, un fenómeno acelerado por la competencia de tecnologías emergentes y la presión en los márgenes de ganancia. Esto obliga a las empresas Telco a invertir intensamente en la modernización de infraestructura y el lanzamiento de nuevas líneas de negocio tecnológicas, lo cual incrementa inicialmente los costos y afecta la rentabilidad a corto plazo.
Adicionalmente, las Telco deben desarrollar capacidades organizativas y de talento orientadas a la innovación y la digitalización, mientras gestionan riesgos asociados a la ciberseguridad y la confianza de los usuarios. El balance entre inversión, transformación y rentabilidad se ha vuelto crucial para garantizar un futuro sostenible en el cada vez más exigente mercado latinoamericano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO