Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
Fin de Windows 10: 🚨Windows 11 es obligatorio en 2025
Panasonic y Asus advierten que millones de computadoras deben migrar a Windows 11 antes del 14 de octubre o enfrentarán problemas de seguridad, costos y compatibilidad.
Faltan menos de tres meses para el fin del soporte oficial de Windows 10, y miles de empresas siguen sin actualizar sus equipos. Según Panasonic, el 98 % de las organizaciones están considerando pagar por seguridad extendida. Microsoft lanzó un plan de actualizaciones gratuitas por un año, pero hay condiciones. Y aunque algunas PC aún funcionarán, muchas no son compatibles con Windows 11 por requerimientos de hardware más estrictos. ¿Qué puede pasar si decides no cambiar?




Una sola vulnerabilidad sin parche podría dejar tu PC abierta a ataques
Desde su lanzamiento en 2015, Windows 10 se convirtió en el sistema operativo más usado del mundo. A día de hoy, más de la mitad de los usuarios de Windows siguen usándolo. Pero el 14 de octubre de 2025 es la fecha límite: ese día se acaba el soporte oficial. Es decir, no habrá más parches de seguridad, ni actualizaciones técnicas, ni ayuda oficial para problemas.
Microsoft está empujando con fuerza a los usuarios hacia Windows 11, que ofrece una interfaz más moderna, funciones de inteligencia artificial integradas y mejor seguridad. Pero no todo el mundo puede migrar fácilmente. Muchos computadores, aunque siguen funcionando, no cumplen con los requisitos técnicos del nuevo sistema. Eso incluye tener un módulo TPM 2.0 y Secure Boot activado.
Algunos usuarios podrán actualizar gratis. Pero si sus equipos no cumplen los requisitos, deberán comprar uno nuevo o quedarse sin protección. Y eso puede salir caro: ataques, errores sin solución y pérdida de compatibilidad.
El mayor riesgo de seguir con Windows 10 después del 14 de octubre es la seguridad. Según una encuesta de Panasonic, el 94 % de las empresas teme un aumento en ataques de ransomware y virus. El 93 % se preocupa por posibles filtraciones de datos, y casi el 90 % por riesgos legales por incumplimiento de normas de seguridad.
Microsoft abrió un programa de soporte extendido, el ESU (Extended Security Updates), que ofrece parches durante un año más. Es gratuito si sincronizas tu PC con tu cuenta de Microsoft y usas OneDrive, pero solo incluye seguridad, no funciones nuevas ni arreglos de errores. Además, solo tienes 5 GB de almacenamiento gratis en la nube.
Las empresas también pueden pagar por este soporte: unos 30 dólares por equipo al año. Panasonic calcula que una empresa con mil equipos pagaría hasta 320 000 libras en tres años. Para muchas, eso es insostenible. Y la otra opción —migrar— implica cambiar o actualizar el 62 % de los equipos.
Asus y Panasonic ya comenzaron a mover fichas. Asus anunció que sus modelos con Windows 10 dejarán de recibir soporte el mismo 14 de octubre. Está promocionando su línea ExpertBook, diseñada para Windows 11, con pantallas de 144 Hz, procesadores Intel o AMD, SSD y baterías duraderas. También ofrecen garantías de hasta cinco años y protección por daños accidentales durante un año.
Microsoft, por su parte, intenta facilitar la transición. Si no quieres pagar, puedes inscribirte en el ESU gratis con tu cuenta de Microsoft. Si tienes una PC que no cumple los requisitos, puedes seguir usándola, pero con riesgos. Si decides comprar una nueva, vendrá con Windows 11 y todo lo necesario para estar protegido.
Pero hay un problema: muchos computadores aún potentes no tienen TPM 2.0, y eso deja fuera a cientos de millones de usuarios. Organizaciones como PIRG (Grupo de Investigación del Interés Público) dicen que esto puede causar el mayor salto en desechos electrónicos de la historia. ¿Realmente…
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO